Uno de los edificios más espectaculares de este mundo
Las que en el cambio de siglo fueron los edificios más altos del mundo fueron desbancadas en 2003 por el edificio Taipei 101 de Taiwan. Sin embargo, aún hoy siguen siendo las torres gemelas más altas del mundo y el símbolo de Kuala Lumpur. Ambas torres, de idéntica concepción, miden un total de 452 metros de altura y disponen de 88 pisos que alojan algunas de las más prestigiosas empresas del mundo. Dispone de 395.000 metros cuadrados y 78 ascensores, 39 por torre. Una de las mayores curiosidades es la conexión entre ambas torres en las plantas 41 y 42 mediante un puente acristalado ubicado a 170 metros de altura.
Para los que vamos con hijos, esta visita puede completarse con la del KLCC Park: casi 7 hectáreas donde podemos encontrar jardines, estanques, zonas de recreo infantil y hasta piscinas.



Las más altas desde 1998 hasta 2003
La carrera por tocar el cielo siempre ha sido una competición internacional entre las más prestigiosas ciudades. Kuala Lumpur también quiso jugar en esta partida, aunque jugó con dos torres idénticas que aún le permiten ostentar (a fecha de este artículo) el título de las torres gemelas más altas del mundo.
También fueron los edificios más altos del mundo entre los años 1998 y 2003, hasta que el edificio Taipei 101 las desbancó. Por otro lado, este récord mundial no estuvo ausente de polémica puesto que eran 10 metros menos altas que la Willis Tower de Chicago. Entonces, ¿cómo podían considerarse las más altas? El secreto estaba en la antena, ya que no se considera parte de la estructura debido a que se puede cambiar sin que ello afecte la base. Y así las Petronas, con una altura superior sin contar antenas, lograron desbancar al gigante estadounidense que había gozado del título desde 1973.
Breve historia de las Torres Petronas
Estos gigantes fueron construidos entre 1992 y 1998 por el arquitecto argentino César Pelli. Para su construcción Pelli adoptó la forma de un octonario (una estrella de ocho puntas) tan típica en la cultura islámica. A esta forma añadió unos lóbulos en forma de círculo y así obtuvo la forma de la planta del edificio. La estructura básica se tomó de un proyecto concebido para la ciudad de Chicago que finalmente no se construyó. Pelli escogió el acero, el aluminio y el vidrio para reforzar esta imagen islámica.
Ambas torres son el símbolo más famoso no solo de Kuala Lumpur sinó también de Malásia. Se trata, sin duda, del principal punto turístico de la ciudad por lo que cada año es frecuentada por miles de turistas. Sin embargo, para garantizar la seguridad, el edificio solo permite acceder a 1000 turistas por día por lo que es recomendable ir temprano a hacer cola. Además, en el momento de reservar podemos escoger la franja horaria en que podemos hacer la visita, siendo alrededor de las 7 de la tarde la más solicitada, ya que podemos ver el skyline de Kuala Lumpur durante el atardecer. Sin embargo, esta es la primera franja horaria que se agota, por lo que debemos madrugar bastante si lo queremos. En la visita también se podrá cruzar el puente por la pasarela, pero únicamente por el piso 41, que es la adaptada para los turistas. Después se accede al piso 86, uno de los más altos, desde donde podemos ver los alrededores.
Su construcción no estuvo exenta de problemas: debido al colosal proyecto, en el momento de construir el complejo se formaron dos consorcios de empresas constructoras distintos, uno por cada torre. Esto no evito que, una vez se había construido la base del proyecto, los cálculos demostraron una desviación de las torres a causa del terreno donde se encontraban. Así pues, se tuvo que desplazar todo el proyecto unos 60 metros, en una zona rocosa que ofrecía mayor seguridad.


Sistema de visitas de las Torres Petronas
El sistema de visitas es el siguiente: cuando compramos la entrada pedimos que franja horaria queremos acceder. Las franjas horarias son cada 15 minutos desde las 9 hasta las 21:30 horas, y en cada una de ellas el aforo está limitado a unas 40 personas, aproximadamente. Las oficinas abren a las 8:30, por lo que si deseamos comprar la entrada para una hora muy solicitada (como pueden ser las horas de atardecer) debemos ir pronto.
Una vez dentro, los grupos se distinguen por tarjetas de colores. A lo largo del recorrido visitaremos la pasarela del piso 41 durante 15 minutos, el piso 86 durante 20 minutos y el piso 82 durante breves momentos. Pasado este tiempo, los organizadores llaman a cada grupo para que sigan su visita.
Este sistema es un poco pesado para todos aquellos que disponen de poco tiempo. Sin embargo, creemos que es un buen sistema ya que evita que se acumule gente en determinadas zonas y así podemos tomar fotos con el suficiente tiempo. Eso no quita que la entrada es muy cara por el poco tiempo de visita que supone.



La pasarela de las alturas de las Torres Petronas
Una pasarela ubicada en los pisos 41 y 42 permite la comunicación entre ambas torres a una altura de 170 metros. El pasillo, con una longitud de 58 metros, es, además de uno de los principales puntos turísticos del edificio, una vía de emergencia en caso de evacuar uno de los dos edificios por ejemplo por fuego. El puente está concebido para permitir una oscilación entre ambos edificios sin que ello lo afecte estructuralmente, ya que a esa altura la fuerza del viento es uno de los principales problemas.
Otras de las cifras que arrojan ambos edificios es espectacular:
- 88 pisos
- 78 ascensores (39 cada torre)
- 395,000 metros cuadrados
- 258 columnas
- 32 kioscos
- 183 baños
No es de extrañar, pues, que con tanta espectacularidad no haya sido el escenario de algunas reconocidas películas de Hollywood.
Cómo llegar a las Torres Petronas
La mejor manera de llegar es en metro, cuya estación es KLCC Station, que nos deja en las mismas torres gemelas. La dirección exacta, para ubicarla en nuestro mapa, es PETRONAS Twin Towers, Kuala Lumpur City Centre.
Otros artículos que pueden interesarte
Artículos sobre Kuala Lumpur:
Artículos sobre Malasia: