Tiempo medio de la actividad | 6 horas |
Franja de tiempo ocupado | Día completo |
Tiempo aproximado desde Barcelona | 3:30 horas |
Ideal para: niños, adultos, animales, aficionados a excursiones, naturaleza |
El “Parc Nacional d’Aigüestortes i Llac de Sant Maurici” es un parque nacional donde sus cimas superan los tres mil metros de altura, ríos, barrancos, cascadas, caminos y lagos hacen que haya una gran variedad de flora y fauna cosa que da vida a un espacio protegido único en el sur de Europa. Sus más de 200 lagos son hijos de glaciares cuaternarios y que a parte de los lagos también se manifiestan en forma de circos y valles.
El Parque, creado en 1955, está en la provincia de Lleida, en pleno Pirineos y abarca las comarcas de Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Val d’Aran y Pallars Jussà, donde cada comarca tiene una entrada de acceso al Parque. El Parque está dividido en dos partes diferenciadas: Aigüestortes, en la Alta Ribagorça, y Sant Maurici, en el Pallars Sobirà.
A continuación explicaremos las mejores rutas de un día para hacer en cada una de las 4 entradas que tiene el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
ENTRADA POR LA VALL DE BOÍ (Alta Ribagorça)
Se accede en coche por la N-230 hasta El Pont de Suert y pasado el pueblo coger la L-500 dirección la Vall de Boí.
- Ruta del parking Palanca de la Molina al Planell d’Aigüestortes (Ruta de la llúdriga): Antes de llegar a Caldes de Boí, en la carretera L-500 encontramos el parking de la Molina. Esta ruta empieza desde el parking, justo pasando la caseta de información. La ruta es circular, pasa por el lago de la Llebreta, el mirador de la Cascada i el Panell de Sant Esperit. Esta ruta son 6,30 kilómetros solo llegar hasta el Planell d’Aigüestortes. Es decir, si se hace ida y vuelta es el doble. Otra opción es ir hasta el lago de la Llebreta y allí hacer la vuelta con lo que son unos 6 km la ruta circular. El desnivel de esta ruta es de unos 430 metros.

- Ruta del Planell de Aigüestortes al lago Llong i Redó: Para llegar al Planell d’Aigüestortes la única forma es en taxi 4×4, a pie o bicicleta. No podemos llegar en coche, el parking más cercano es el de la Molina que hemos comentado anteriormente. Por lo que para llegar a pie o bicicleta tendremos que previamente aparcar en la Molina y hacer la ruta anteriormente explicada. Para llegar en taxi 4×4 directamente hasta el Planell de Aigüestortes tendremos que llegar primero al pueblo de Boí donde los taxis salen al lado de la plaça del Treio, al lado de la iglesia románica. Aunque se puede ir directamente sin reservar, es mejor contactar para saber horarios y disponibilidad. El teléfono es 629205489 y el email www.taxisvalldeboi.com Una vez en el Planell de Aigüestortes veremos que hay la opción de hacer una ruta circular solo por el Planell, el cual es una ruta totalmente plana, llena de bosques, prados, agua y unas pasarelas de madera adaptadas a carritos y sillas de ruedas. Este es de dificultad baja. Si se quiere andar un poco más se puede continuar hasta el lago Llong, a 2000 metros de altitud, siguiendo la ribera del rio Sant Nicolau. La ruta del Planell d’Aigüestortes al Estany Llong de 1h30 la ida y 1h el regreso. Es casi todo llano y 15 minutos antes de llegar al refugio del Estany Llong es cuando empieza un pequeño desnivel de 160 metros hasta llegar al Estany Llong. Una vez en el lago tenemos la opción de regresar por el mismo camino al Planell d’Aigüestortes o continuar 30 minutos más hasta el lago Redó. La combinación de las dos excursiones (desde el parking Palanca de la Molina hasta el lago Llong o Redó) es la excursión perfecta para los que tengan ganas de ruta más larga, ya que es una excursión de día completo que tiene una durada de unas 6 horas aproximadamente ida y vuelta sin contar las paradas. Esta es una de las rutas más bonitas del Parque, lo cual nos permite hacerla con calma contemplando la belleza i los detalles del recorrido. La recomendamos totalmente y más es ideal para hacerla con niños.





- Ruta dels enamorats: Es una pequeña ruta que se llega aparcando en un aparcamiento que hay en la carretera L-500, entre la Palanca de la Molina y Caldes de Boí. En este parking está permitido aparcar las auto-caravanas. Esta ruta es una ruta sencilla y pequeña que es ideal hacerla en familia y con niños, que sigue el curso del rio Sant Nicolau durante un recorrido de menos de 1 kilómetro. Durante el trayecto veremos los restos de un horno de Calcio y las ruinas arqueológicas de Sant Nicolau. Se llega finalmente hasta el parking de la Palanca de la Molina, donde podemos dar la vuelta o continuar accediendo al Parc Nacional.
- Presa de Cavallers: Des de aquí salen rutas más abruptas y difíciles que las anteriores. Es un paisaje más rocoso cosa que hace que sea un paraíso para los amantes de la escalada. Para llegar tenemos que pasar Caldes de Boí por la carretera L-500. Tenemos varios parkings para aparcar según la ruta que queramos hacer. Si nuestro vehículo tiene más de 2 metros de ancho (caravanas por ejemplo) es obligatorio dejarlo en el aparcamiento de Caldes de Boí. Una vez aquí se puede subir a pie hasta el embalse de Cavallers, pasando por la caseta de información de Toirigo, ruta de 3,3 kilómetros y se tarda 1 hora con un desnivel de 320 metros. Otra opción es dejarlo en los aparcamientos señalizados que hay hasta el embalse: Justo debajo del embalse encontramos el aparcamiento más grande. Eso sí, en épocas concurridas mejor levantarse pronto porque sino tendremos que aparcarlo abajo. Una vez en el embalse podemos hacer la Ruta de la Marmota. En la ascensión podremos disfrutar de un ambiente de alta montaña y podremos admirar las cimas de más de 3.000 metros del Parque (la Punta Alta de Comalesbienes y el macizo de Besiberri). El camino sale a la derecha en la parte alta bordeando el embalse y que nos lleva hasta el lago Negro por la fuerte pendiente de las Llastres de la Morta y si queremos podemos llegar hasta llegar al refugio Ventosa i Calvell. La ruta del embalse hasta el lago Negro (Estany Negre) son 4,40 kilómetros solo la ida (2h30min) con un desnivel de 350 metros.

ENTRADA POR LA VALL FOSCA (Pallars Jussà)
En la Vall Fosca encontramos muchos lagos y que han sido aprovechados por el hombre des de hace más de 100 años para la producción de energía hidroeléctrica.
- Ruta del Lago Gento al refugio de la Colomina: Se llega hasta el embalse de Sallente situado al final de la carretera de la Vall Fosca. Hay la posibilidad de subir a pie o en teleférico. Si nos gusta la arqueología industrial podemos subir a pie desde el embalse de Sallente al Gento y podremos ver antiguas vías que sirvieron para las obras de aprovechamiento hidroeléctrico. Una vez en el lago Gento, tendremos 1 h de ida y 40 min de regreso hasta el refugio de la Colomina, con un desnivel de 245 metros. Si tenemos más ganas de ruta, podemos ampliar la ruta hasta el lago de Saburó, 1h más solo la ida. Si vamos con niños o no queremos hacer gran caminata, podemos subir desde el embalse de Sallente en teleférico y allí continuar la ruta a pie o podemos simplemente dar una paseo alrededor del lago Gento.

ENTRADA POR ESPOT (Pallars Sobirà)
Se accede en coche por la C-13 dirección Sort y la Guineueta d’Àneu, y luego desviarse por la LV-5004 hasta Espot.
Una vez en Espot tenemos 2 opciones: Ir hasta el aparcamiento más cercano del Parque (Prat de Pierró) y desde allí empezar ruta andando o subir en taxi 4×4 desde Espot hasta los lugares más emblemáticos como Estany de Sant Maurici o Estany d’Amitges. Para información del servicio de taxis os dejo enlace: http://www.taxisespot.com/. Si decidimos ir en nuestro coche hasta el aparcamiento de Prat de la Pierró, si es temporada alta, recomendamos llegar antes de las 10 de la mañana porque si el parking se llena, te hacen aparcar en Espot.
- Ruta desde Prat de Pierró hasta lago Amitges pasando por Sant Maurici: Empezaremos esta ruta aparcando en el parking de entrada al Parque, el Prat de Pierró. Si solo queremos ir hasta el Estany de Sant Maurici tardaremos más o menos 1 hora y media con un total de 3.5 kilómetros. Una vez en el lago, continuamos bordeando el lago por el lado derecho y en unos 20 minutos habremos llegado a la cascada de la Ratera. Si continuamos subiendo, llegaremos a la pista por donde circulan los 4×4 y llegaremos al Estany de la Ratera. Una vez pasado el Estany de la Ratera tenemos la opción de continuar hasta el lago y refugio d’Amitges o simplemente dar la vuelta por el otro lado del lago, pasando por el Mirador de l’Estany (visita obligada, no nos arrepentiremos), y desde donde podremos contemplar los famosos Encantats. Para acabar la ruta circular, nos dirigiremos hasta el refugio Ernest Mallafré que se encuentra al inicio del Estany de Sant Maurici y ya desde allí iremos de nuevo al aparcamiento. Esta ruta circular son un total de 14 km es decir, unas 4 horas y media sin descansos. En cambio si nuestra ruta es llegar hasta el Estany de la Ratera y volver serán alrededor de 6 horas de ruta sin paradas.

ENTRADA POR BANHS DE TREDÒS (Val d’Aran)
Para llegar a esta parte periférica del Parc Nacional d’Aigüestortes tendremos que llegar hasta Salardú, y luego desviarnos hasta Banhs de Tredòs.
Durante la temporada alta (de julio a mediados septiembre) no se puede subir en coche hasta el inicio de la ruta que proponemos, así que hay que dejar el coche en el parking de Banhs de Tredòs y una vez allí tenemos 2 opciones: empezar la ruta andando o coger los taxis 4×4 que salen allí mismo (3.5 kilómetros de pista forestal).
Si vamos durante el resto de meses del año podremos dejar el coche arriba directamente donde te dejan los taxis en la temporada de verano.
Una vez arriba empezaremos las ruta, donde veremos un espectacular escenario alpino con tantos lagos (almenos 50) que nos dejaran boquiabiertos y con cimas alrededor de los 3.000 metros como el Gran Tuc de Colomers, la Creu de Colomers y el Tuc de la Ratera.
- Lagos de Colomers: Aquí tendremos opción de hacer 2 rutas circulares: la corta y la larga. La corta básicamente es hacer una ruta circular alrededor del Lago grande de Colomers voreando otros lagos, como el estanh Mòrt, estanh plan y estanh Long. Esta ruta son unas 3 horas aproximadamente con un desnivel de 480 metros. Esta ruta está marcada con marcas amarillas, que es la que marca este circuito circular. En cambio, si queremos hacer el circuito circular largo seguiremos las marcas rojas, que nos llevaran hasta el fondo del circo, pasando por muchos más lagos. Este circuito es un poco más difícil que se realiza en unas 7 horas aproximadamente en un total de 10 kilómetros.


3 comentarios en “PARC NACIONAL D’AIGÜESTORTES Y ESTANY DE SANT MAURICI (rutas de 1 día de duración)”