Aquí os presentamos la primera entrega de rutas a pie por el Baix Llobregat de dificultad media. Algunas no son largas o muy complicadas pero tienen alguna dificultad en el camino, por eso las etiquetamos como dificultad media.
ERMITA DE SANT ANTONI (Santa Coloma de Cervelló – Sant Vicenç dels Horts)
Situada en la cima del Montpedrós, pertenece a los municipios de Santa Coloma de Cervelló y de Sant Vicenç dels Horts, por lo que se puede ascender desde las dos poblaciones.
Nosotros recomendamos la ruta aparcando en la estación de ferrocarril de Sant Vicenç dels Horts y allí ir andando siguiendo en dirección el barrio de Sant Roc y una vez cruzamos el barrio seguimos ascendiendo por la calle de la Ginesta hasta llegar a la ermita. La ascensión es nivel fácil hasta los últimos 15 minutos que sube por la cresta de la montaña y aunque se puede hacer perfectamente, lo consideramos de nivel medio. La ascensión desde el parking de la estación a la cima es 1 hora y poco.

CASTELL ERAMPRUNYÀ Y CUEVA DE BRUGUERS (Gavà)
Dejaremos el coche junto a la Ermita de Bruguers. Una vez allí vamos ascendiendo pasando por el arco hasta llegar al Castell d’Eramprunyà. El castillo originalmente fue construido como sistema de defensa de la frontera del Al-Andalus. Actualmente el recinto del castillo está vallado y cerrado y no se puede acceder debido a obras de conservación. Solo se permite la entrada el segundo domingo de cada mes y bajo visita guiada. Igualmente recomendamos la ruta hasta arriba porque las vistas son espectaculares.
El recorrido es todo subida sobre rocas, no es difícil pero hay que ir con cuidado porque cualquier resbalón puede ser peligroso ya que pasamos por zonas de barrancos. Llegar arriba se tarda unos 45 minutos. Actualmente debido a la fama que está cogiendo, los fines de semana está repleto de gente por lo que recomendamos visitarlo entre semana. Es apto para niños pero de más de 4 años aproximadamente y que estén acostumbrados a andar ya que casi toda la ascensión es sobre rocas. El regreso es por el mismo camino y hay que ir con cuidado para no resbalar porque todas las rocas que hemos subido, ahora toca bajarlas. Por este motivo lo hemos puesto como dificultad mediana.



RUTA DE L’AIGUA I LA PEDRA SECA (Collbató)
Esta ruta es bastante fácil y llana, por lo que se puede hacer perfectamente con niños, aunque hay algunos tramos que se hacen por carretera y luego hacia el final encontramos las escaleras de gato que son un pelín complicadas para los niños pequeños, por esto la ponemos como dificultad media solo para los que vayáis con niños. Para el resto, podría considerarse fácil-media.
En esta ruta podremos ver varios tipos de construcciones de piedra, entre ellos muros de piedra y hornos de cal, enfocados en su mayoría para optimizar los recursos de la tierra y el aprovechamiento del agua.
Nosotros para empezar la ruta aparcamos en la zona de la Ermita de la Salut, en dirección a las Coves de Salnitre. Una vez en el merendero, bajamos por unas escaleras que van a parar a la carretera y desde allí, unos 100 metros más adelante cogemos un camino a la izquierda. No está señalizado. Una vez en el camino pasaremos por debajo de la carretera por un túnel. Una vez cruzado vemos un desvío a la Font de la Salut.
Luego volvemos al camino y tenemos que caminar por la carretera un pequeño tramo. Luego tomamos el camino de la izquierda y desde allí encontramos un mirador desde donde tendremos unas impresionantes vistas de Montserrat. Siguiendo por la misma calle, la de la Salut, dentro del pueblo, encontramos las marcas GR y al final, justo en la esquina con la calle Castell veremos un cartel indicando el Forn de Calç. Justo al salir del pueblo vemos 3 arcadas pertenecientes al castillo que actualmente están invadidas por la vegetación. Las primeras documentaciones del castillo actualmente en ruinas son de 1113.

Al seguir las indicaciones del Forn de Calç (Horno de cal) tendremos que cruzar la carretera, y justo ya nos encontramos los restos de los hornos.
En la misma explanada encontramos los indicadores para ir en dirección los Saltadors d’en Rogent. Y justo aquí encontramos las Escales de Gat, por lo que hay que ir con cuidado sobretodo si vamos con niños pequeños.
Siguiendo la pista forestal hay que estar atentos al siguiente indicador ya que está un pelín escondido (nosotros nos lo pasamos y tuvimos que dar media vuelta). Aquí seguimos Serra de Gatells y en la siguiente indicación seguimos a mano derecha. Unos 10 -15 minutos más tarde veremos las ruinas de un antiguo hostal y seguidamente la Barraca d’en Varela, una barraca en ruinas. Siguiendo la pista llegaremos al Camp de Tir, una gran explanada. Aquí hay que vigilar porque hay panales de abeja así que mejor no acercarse mucho. También aquí es donde nosotros nos paramos un ratito a hacer un tentempié.
Ya desde aquí hay la señal en dirección a los Saltadors d’en Rogent, una antigua construcción, pero nosotros vimos que el acceso era bastante difícil y al ir con un bebé y un perro decidimos no hacerlo.
Una vez aquí decidimos regresar por el mismo camino que habíamos venido. Una vez justo en el cruce ya cruzando la carretera para ir al pueblo, veremos el desvío para ir a la Font Closa. El camino son unos 70 metros y luego girar a la izquierda donde el desnivel es más pronunciado. Luego ya se regresa a la carretera B-112 y ya solo tenemos que seguirla para llegar de nuevo a nuestro punto de partida, la Ermita de la Salut.
Esta ruta dura aproximadamente unas 2 horas y poco.
Una vez regresados a la zona del merendero en el área de la Salut, nosotros sacamos nuestro tupper y comimos en una de las mesas. Al ir un día entre semana hizo que estuviéramos completamente solos, tanto en el merendero como en la ruta, ya que no nos cruzamos con nadie.
La ruta es de unos 5 kilómetros con un desnivel de unos 200 metros, y como ya hemos comentado, de dificultad fácil excepto unos pequeños tramos, como las Escales de Gat y la bajada hacia la Font Closa.

PONT DEL LLEDONER (Cervelló – Vallirana)
Este puente fue construido durante la segunda mitad del siglo XVIII y acabado en 1802. Se encuentra en la carretera N-340 en dirección Ordal una vez pasados los pueblos de Cervelló y Vallirana, pueblos a los cuales pertenece. Tiene 100 metros de largo, 30 metros de alto y tiene 2 plantas. La planta superior encontramos la parte que actualmente está en uso y por donde circulan los coches. La planta inferior tiene 9 arcos que era el paso para los viandantes, actualmente en desuso.

Para llegar, si venimos desde Vallirana, una vez pasemos el viaducto por encima, daremos la vuelta en la salida donde hay la gasolinera Nieves Vallirana, y de allí cambiamos de sentido. Los que vengáis desde el Ordal, no tendréis que cambiar sentido, y una vez a la altura de la gasolinera, veremos que cruzamos el viaducto por encima, y justo cruzarlo veremos una entrada de tierra y es allí donde dejaremos el coche.
Una vez aparcados vamos dirección el viaducto y podemos bajar justo por el lateral pero la bajada es más escarpada. Si vamos con niños recomendamos bajar por el sendero, aunque también es empinado, pero no lo vimos tan peligroso como el que baja justo por el lateral del viaducto.
Una vez por el sendero, hay un desvío por el cual podremos llegar a la segunda planta del viaducto y podremos cruzar los arcos. El efecto es muy chulo. Hay que vigilar si vamos con niños pequeños ya que no hay barandillas y hay riesgo de caída y está a bastante altura.

Luego volvemos al sendero y seguimos bajando hasta llegar justo debajo del viaducto donde podremos contemplar su grandeza.
La ruta es corta, así que si tenemos más ganas de caminar, desde allí salen varios senderos que podremos caminar.
CASTELLCIURÓ Y SANTA CREU D’OLORDA (Molins de Rei – Vallvidrera)
Esta ruta tal como nosotros la hicimos, aparcamos en coche en la zona habilitada de Castellciuró, en Molins de Rei. Castellciuró es un castillo de origen visigodo, que actualmente está en ruinas y que en el siglo XII albergó a los caballeros de la Orden del Temple.

Aquí cogemos la pista forestal hacia arriba en dirección Santa Creu d’Olorda, siguiendo el GR-92. El acceso es todo en subida pero sin dificultad, ya que es todo el rato en pista. Al llegar a la masía Can Ribes, encontramos un cruce pero simplemente hay que seguir Santa Creu d’Olorda.
Antes de llegar pasaremos por la Pedrera dels Ocells, donde vale la pena parar para contemplar este espacio natura que dispone de explicaciones.
Una vez en la explanada de Santa Creu, si rodeamos hacia el sur, podemos tomar una bifurcación de la pista a mano derecha que nos lleva a la cumbre, donde encontramos la gran cruz.
Santa Creu alberga actualmente una ermita y un bar-restaurante donde podremos tomar o picar algo antes de iniciar la bajada.
La distancia desde de ida son 4.3 kilómetros (1.15h), así que la ruta de ida y vuelta supone poco más de 8 kilómetros, con un desnivel de 300 metros. La excursión es perfecta para ir con niños pero que estén acostumbrados a caminar.

LA MARTORELLENSE, CASTELL DE SANT JAUME Y ERMITA DE SANT JAUME (Castellví de Rosanes)
Ruta bastante llana de unos 7km en total. Pasaremos por las abandonadas Mines de Plom, por el Castell de Sant Jaume i l’Ermita de sant Jaume. Es una ruta circular sin apenas indicaciones.
Te contamos paso a paso la ruta en el post dedicado a esta ruta. Si quieres leerlo clica aquí.

CASTELL I ESGLÉSIA DE SANTA MARIA (Cervelló)
La ruta es corta, pero la ponemos en dificultad media básicamente porque los niños pueden hacerla pero necesitaran ayuda, ya que el terreno es muy pendiente, rocoso y con barrancos, y hay posibilidades de caer. No lo vimos muy complicado, pero hay que ir con cuidado.
Tanto el castillo como la iglesia se encuentran en la misma zona, por lo que podemos hacer una pequeña ruta andando para ir de una a otra.
En esta ruta pasaremos por el Castell de Cervelló, actualmente en ruinas, que se cree que fue construido como muy tarde a principios del siglo XII. Al lado del castillo encontramos la capilla, recientemente restaurada.
Acto seguido bajaremos por un camino, un poco complicado si vamos con niños pequeños, y llegaremos a la Iglesia de Santa Maria de Cervelló, del románico inicial.
Clica aquí para ver la ruta completa y con todo los detalles, ya que tenemos un post dedicado a ello.


ESCLETXES I ERMITA DEL REMEI (El Papiol)
Las Escletxes de Papiol son unas grietas naturales situadas en la sierra de Collserola cerca del Puig Madrona.
La gran mayoría de grietas fueron destruidas durante los años 50 para hacer cimiento de su piedra por lo que sólo quedan actualmente unas pocas. Estas grietas tienen unas paredes de entre 10 y 20 metros de altura y en algunas podemos entrar e incluso hacer escalada.
Las Escletxes más accesibles son 4, aunque con equipos bien preparados podríamos entrar en 7, pero hay algunas en muy malas condiciones.
Una vez hayamos visitado las Escletxes, recomendamos continuar la ruta hasta la Ermita de la Salut, ermita de origen visigodo. Está a unos 2,6 kilómetros ida, es decir, 40 minutos andando a paso tranquilo.
Si te apetece leer la ruta más al detalle, tenemos el post dedicado exclusivamente a esta ruta clicando aquí.



SANT GENÍS DE ROCAFORT (Martorell)
La ruta en sí son unos 20 minutos subida y 20 minutos bajada. La subida no es nada complicada, pero el tramo final puede ser resbaladizo y hay que ir con cuidado con los niños pequeños.
Una vez arriba veremos que no podemos acceder a los restos del monasterio porque está vallado, pero subir allí vale la pena ya que tenemos unas vistas espectaculares de la zona y de Montserrat, y además los restos del castillo son preciosos.
La ruta al detalle, como llegar, donde aparcar y información más específica, la encontraréis en el post dedicado a esta ruta. Podéis clicar aquí.
Una vez aquí podemos bajar por donde hemos venido, o si, por el contrario, queremos andar más, podemos continuar la ruta hasta les Mines de Plom y Castell de Sant Jaume (ruta explicada en otro post).


Otros artículos que pueden interesarte
Artículos sobre el Baix Llobregat:
Un comentario en “Baix Llobregat: Rutas a pie de dificultad media”