Murallas de  Girona

Tiempo medio de la actividad1,5 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona1:15 h
Ideal para: amantes de la historia, edad media, ciudades, cultura, murallas, castillos

Es una de las atracciones que más nos gustan y, paradójicamente, en la que menos gente vemos. Quizás es por desconocimiento, quizá es cosa de gustos, quizás es porqué requiere un pequeño sobreesfuerzo de subir algunas escaleras o aguantar un poco de sol, quizás es que allí no hay tiendas y restaurantes… Pero como contrapartida, las murallas te ofrecen un recorrido espectacular, con unas inmejorables vistas de la ciudad y del entorno, una perspectiva desde los tejados, un recorrido por parques con encanto y un fragmento de la historia de la ciudad.

Hoy os traemos un recorrido por las murallas de esta ciudad, por la cual ya os avisamos que podréis ir por la parte superior de la muralla en gran parte del tramo y visitar torres defensivas. Podéis ir en plan romántico o con toda la familia sin riesgos de caídas (es todo muy seguro) ¡Y todo esto completamente gratis!

Breve historia de las murallas de Girona

Como muchas otras ciudades, Girona ha visto crecer y expandirse su ciudad desde la conquista romana hasta hoy. Y, desde los orígenes hasta la época moderna (cuando dejan de tener sentido como tal), las murallas formaban parte de lo esencial de la ciudad. Pero la expansión y la muralla muchas veces van una contra la otra, como un corsé en un cuerpo que se engorda. Por ello, en muchos casos, la ciudad optó por destruir parte de estas murallas y expandirlas con otras nuevas.

Pero en este caso encontramos la singularidad que, pese a la expansión y a que algunas técnicas de guerra las hacían obsoletas, la ciudad ha combinado murallas medievales con otras de época romana o carolingia. Incluso algunos estudios apuntan a materiales de murallas íberas (anteriores a los romanos).

La ciudad siempre fue un punto clave en la expansión y control del territorio, pues por allí pasaba la Vía Augusta. Desde la invasión y dominación romana, hasta la reconquista de la península, la ciudad ha tenido un papel de notoria importancia. Durante la Edad Media, las murallas se actualizaron y siguieron protegiendo el territorio del invasor, normalmente Francia. Era como un fortín más para proteger Barcelona respecto a este invasor tan habitual. 

Y fue en la época moderna (siglo XVII) cuando, precisamente la Francia napoleónica, decidió vadearla en vez de luchar contra ella. Pensaban que estaba obsoleta, que sus murallas ya no aguatarían la artillería innovadora que llevaban con ellos, que sería un objetivo fácil. Girona cayó tras dos asedios, pero el ejército francés sufrió y algún alto cargo fue depuesto.

El recorrido por las murallas de Girona

Podemos acceder a las murallas desde distintos puntos de la ciudad. En nuestro caso, recomendamos hacerlo desde el monasterio románico de Sant Pere de Galligants y llegar hasta Plaça Catalunya, en el otro extremo del casco antiguo. Lo recomendamos porqué, básicamente, podremos hacer todo el recorrido sin aburrirnos, ya que cada parte tiene algo de destacable.

En este primer tramo avanzaremos por la muralla desde el exterior, por el Passeig de la Reina Joana. Encontraremos jardines con sombras y rincones muy bonitos, ideales para descansar un rato si venimos de hacer el turista por el interior de la ciudad. También nos servirán para coger fuerzas para lo que viene después, especialmente si estamos en verano y hace sol.

A medio camino nos encontraremos con el Portal de Sant Cristòfol, donde podemos empezar a subirnos tímidamente a la muralla. Sin embargo, no tiene mucha más continuidad. No podremos escalar bien por la muralla hasta pasada la Torre Gironella i els Jardins dels Alemanys. Estos jardines también tienen rincones muy fotogénicos, con sus bancos pintados de un azul intenso y la muralla medieval detrás.

Por su parte, allí también encontramos la Torre Gironella. Esta torre, ubicada en plena muralla de la ciudad, se encuentra en el punto más alto de la construcción defensiva. La torre fue construida inicialmente en el siglo III aunque se tiene constancia documentada desde el año 994. Posteriormente sería ampliada hasta ser un castillo por orden del conde Borrell III (siglo XI). En 1404 la torre se derrumba pero se reedifica en 1411 hasta el 1814, cuando las tropas napoleónicas la destruyeron en su mayor parte.

Pero vamos al tramo más espectacular: el paseo por encima de la muralla desde Jardins dels Alemanys hasta Plaça Catalunya. Subiremos a él desde la torre defensiva. Aunque el camino sea alto y el ancho de la vía no muy generoso, no hay ningún problema de seguridad ya que nos protegen unas macizas barandillas de piedras. Ya veréis que las vistas son espectaculares.

Y llegamos a nuestro final… en la Plaça Catalunya. Aquí podremos bajar y volver a sumergirnos en la vida urbana de la ciudad. Eso sí, habiendo disfrutado de una de las murallas más espectaculares que podremos encontrar en Europa (¡y demasiado poco conocida!).

Algunas rutas recomendadas

Si os interesa conocer más sobre Girona, os traemos algunas rutas recomendadas desde Civitatis.

Tour por el barrio Judío de Girona + Museo Judío 
Tour de Girona al completo
Free Tour nocturno por Girona
Girona, escenario de Juego de Tronos

Un comentario en “Murallas de  Girona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s