12 cosas que visitar en Teruel en un día

Descubre increíbles torres Patrimonio de la UNESCO, modernismo y acueductos

Personalmente ya os digo que esta ciudad me sorprendió. La recordaba más sencilla, menos atractiva, con poca cosa que visitar e incluso prescindible en la guía de viajes… pero no. Teruel sorprende con unas torres de defensa mozárabes únicas e increíbles, pero te ofrece calles atractivas, casas modernistas e incluso obras medievales y renacentistas curiosas.

Para ayudar en la descubierta de esta ciudad, os proponemos dos tipos de lecturas: una visita guiada normal y otra clasificada por épocas. Si eres un turista habitual, puedes basarte solo en la primera. Si eres de los que busca una época histórica concreta, la segunda.

Visita guiada normal

Os proponemos iniciar desde la plaza del Torico, la plaza más conocida. Desde allí empezamos y os vamos proponiendo ideas en orden, pero vosotros mismos os organizáis.

  1. Plaza del Torico

Es el epicentro de la ciudad ahora y antes, ya en época medieval. Os lo contamos en un artículo de las 4 curiosidades del Torico de Teruel.

Resumen rápido: antes fue llamada Plaza Mayor y Plaza del Mercado. Aquí giraba la vida popular de la ciudad. En medio, el Torico, icono de la ciudad y de la provincia. A nosotros nos sorprendió que una mini estatua tamaño souvenir de 45 cm repose sobre un pilar de 7 metros.

Alrededor veremos edificios destacables de la época modernista: destaca la Casa del Torico y la Casa Madrileña.

  1. Los aljibes

Para nosotros, visita obligada. La puedes combinar con las murallas y cuesta solo 2,5 Euros (sino vale menos de 2 Euros). Nos encantó ver una instalación medieval de recaptación de agua y distribución. Además, te cuenta como Teruel solucionó sus problemas de abastecimiento durante esta Edad Media y Edad Moderna (ideal para entender el acueducto). Os lo contamos en el artículo “Aljibes y acueducto: El Teruel del agua”.

  1. Mausoleo de los Amantes de Teruel, Basílica y Torre de San Pedro

Podemos acceder a la basílica con la misma entrada del Mausoleo de los Amantes de Teruel. La visita finaliza en esta iglesia, de hecho. Esta visita la podemos hacer libre (nosotros optamos por esta) o guiada. Si queremos subir a la torre de San Pedro, solo lo podremos hacer con la visita guiada.

Nos pareció una iglesia muy bonita, con un tejado verde sorprendente. También destaca el claustro mozárabe, distinto a los vistos habitualmente. El precio de acceso es de 9-10 Euros/pax (lo encontramos caro).

  1. Plaza del San Juan y Viaducto de Fernando

Y entre las estrechas calles de pronto surge una plaza inmensa y aireada. En la Plaza de San Juan encontramos muchos edificios destacables, como los Juzgados, la Delegación de Hacienda, el Casino o la Diputación de Teruel. También encontraremos bares y restaurantes donde tomar algo y dejar que los niños corran libres de tráfico rodado.

Pero más atractivo nos pareció el viaducto de Fernando, un vial peatonal que permite unir dos barrios salvando el barranco. Gracias a estos viales, Teruel se expandió durante los dos últimos siglos, una vez las murallas dejaron de hacer su función protectora.

  1. Torre mudéjar de El Salvador

Otra torre estilosa que es ejemplo del arte mudéjar y patrimonio de la UNESCO. En este caso se construyó en el siglo XIV, cuando la población mudéjar (musulmanes en tierra cristiana) aún convivían con el resto de ciudadanos. La encontramos en calle del Salvador, la cual pasa por debajo de la misma torre.

Teruel - Torre del Salvador
Teruel – Torre del Salvador
  1. Escalinata del Óvalo

Y llegó el siglo XIX y Teruel quiso expandirse y abrirse al mundo, sobre todo con la llegada del ferrocarril. Pero la ciudad seguía en lo alto del risco, mientras que la estación se había instalado en la parte baja: Teruel necesitaba impresionar a los viajeros en los primeros cinco minutos de visita.

El ingeniero turolense José Torán de la Rad optó por construir a inicios del siglo XX (1920-21) esta espectacular escalinata de estilo neo mudéjar, rindiendo así homenaje al mudéjar medieval. El modernismo llegó un poco tarde, pero llegó con fuerza y creando un estilo propio, el neo mudéjar.

La verdad es que son muy bonitas e incluso las podemos clasificar de únicas. Una fuente artificial y diversos detalles de cerámica y hierro fundido las hacen unas escaleras diferentes, que incluso da gusto subirlas o bajarlas. Sino… siempre dispones del ascensor gratis al lado.

  1. Torre de San Martín

Esta torre, también dentro del Patrimonio de la UNESCO, fue erigida en 1316 en la actual plaza de Pérez Prado. También es un claro ejemplo del estilo mudéjar, con su espectacular decoración y su imitación en parte a un minarete almohade. Podemos pasar por debajo ya que hay una calle que la cruza. Junto a las otras torres, su labor principal era la de defensa de la ciudad… ¡pero con estilo! Pues la decoración es increíble para ser una estructura de uso militar.

  1. Catedral de Santa María de Mediavilla

Construida en el siglo XII, esta catedral es uno de los dos ejemplos de catedrales construidos en estilo mudéjar. Si la analizamos por fuera, la Torre de San Pedro, las diversas cúpulas y torreoncillos o la puerta principal nos muestra el más claro ejemplo del arte mudéjar y su belleza.

La Catedral la podemos visitar en horario de visita (verano de 9:30-20:30 e invierno de 10 a 14 h y de 16 a 20 h), por un precio general de 8,5 Euros. O podemos ir en domingo, que es horario de misa, y es gratis (aunque no podremos ver ciertas partes, pero si el cuerpo principal, capillas, cripta y el claustro).

  1. Museo Provincial de Teruel

Construido en la segunda mitad del siglo XVI, este edificio fue la sede de la Comunidad de las Aldeas de Teruel, y destaca su estilo renacentista. Hoy lo que encontramos es un interesante museo de historia, con diversos escenarios como una botica del siglo XVIII, mosaicos u otras antigüedades.

  1. Murallas de Teruel

Podemos visitar una parte de la muralla de Teruel desde la parte superior y por el Torreón de la Lombardera por un coste de unos 2 Euros (recordad que hay una entrada combinada de 2,5 Euros con los aljibes). El acceso se hace desde Plaza San Miguel, 6. En nuestro caso no entramos, pero hay buenas opiniones. Nosotros optamos por verlas por fuera y ya nos pareció suficiente.

Teruel acueducto y muralla
Teruel acueducto y muralla
  1. Acueducto de los Arcos

En 1551 el arquitecto Pierres Vedel diseño y construyó un circuito de aguas de un total de 4,55 km para traer agua a la ciudad desde el manantial de la Peña del Macho. En este circuito, el arquitecto logró salvar varios barrancos, elevaciones y laderas para llegar hasta la ciudad con el conocido Acueducto de los arcos sin tener que alterar ninguna de las icónicas torres de la ciudad. Es una de las obras de ingeniería más relevantes del Renacimiento español.

Hoy podemos visitar este acueducto, el cual ya no funciona como tal, pero no deja de ser otra de las atracciones básicas de la ciudad. El acceso es libre y se puede incluso caminar por la parte media, adaptada para el paso de peatones, con dos arcos en los niveles inferiores y seis en los superiores.

  1. Dinópolis

No, no está en plena ciudad, pero está realmente cerca, y es una buena alternativa si vais con niños entre 3 y 10 años. Os lo contamos en este artículo concreto.

Visita por épocas

Época medieval de Teruel

No queremos alargarnos demasiado repitiendo contenido de otro artículo, el de Teruel en la época medieval, motivo por el cual ahora únicamente os citaremos los lugares.

  • Plaza del Torico
  • Aljibes
  • Mausoleo de los Amantes de Teruel y Basílica y torre de San Pedro
  • Torre mudéjar de El Salvador
  • Convento de Santa Clara
  • Torre de San Martín
  • Catedral de Santa María de Mediavilla
  • Murallas y torreón de la Lombardera

Época Moderna de Teruel

Poca cosa veremos de esta época más allá de algún edificio concreto y del acueducto… os los citamos.

  • Acueducto
  • Museo de Teruel

Época contemporánea de Teruel

Llegó el siglo XIX y la burguesía del lugar quiso renovarse. Los nuevos aires y una presencia de artesanos capaces de actualizar sus técnicas y productos dieron paso a la adopción del modernismo en Teruel. Destaca principalmente las obras del arquitecto Pablo Monguió, quien hizo diversas obras desde 1897 hasta 1923, destacando principalmente la Casa Ferrán, La Casa Madrileña y la Casa del Torico.

Como antes, empezamos nuestro recorrido por la plaza del Torico.

  • Casa del Torico, Casa “La madrileña”: ambas casas fueron construidas en 1912 por el mismo arquitecto y celebre en Teruel, Pablo Monguió.
  • Casa Ferrán (Calle Nueva,4): diseñada y construida en 1910 por Pablo Monguió y fue la primera obra plenamente modernista de este arquitecto.
  • Casa Bayo (o casa de los Retales): situada en la plaza Bretón 5, esta es una de las primeras (sino la primera) obra modernista. Fue construida en 1901 y se le atribuye también a Pablo Monguió.
  • Escuelas del Arrabal, antiguo archivo provincial: fuera de las murallas y a tocar del acueducto (Ronda Dámaso Torán, 54), encontramos este mastodóntico edificio claramente modernista. Fue construido en 1911, también por… Pablo Monguió, como no.
  • Escalinata del Óvalo (Paseo del Óvalo): construida en 121, ya os contamos que era la carta de presentación de la ciudad para los que llegaban en ferrocarril. Construida por… José Torán de la Rad, esta vez no fue Pablo.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos y propuestas en Teruel:

Un comentario en “12 cosas que visitar en Teruel en un día

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s