La figura icónica más rara y desproporcionada de España
Cuando llegas a Teruel y te plantas en la famosa plaza del Torico, lo primero que haces al ver la estatua es preguntarte ¿Esto es el Torico? Pues sí, y eso que quizá ya ibas avisado, pero el Torico es esa figurita “tamaño souvenir” que hay encima de un pilar de 7 metros de alto y un tremendo grueso.
Sí, está claramente desproporcionado. O la figura es demasiado pequeña o el pilar demasiado grande. Pero, como todo, detrás encontraremos una historia que hoy os contaremos con tres curiosidades distintas.
Todo viene de una leyenda (o dos)
Y empezamos con las leyendas. Aquí hemos encontrado dos, cada cual que escoja. Ambas tienen que ver con la reconquista de la península por parte de los cristianos contra los musulmanes, en eso coinciden.
La primera dice que, cuando se buscaba un emplazamiento donde sentar una plaza fuerte, un toro se paró justo donde hoy encontramos la plaza y marcó el centro de la futura localidad.
La segunda explica que las tropas recibieron la orden de parar la reconquista en Teruel mientras las posiciones se asentaban, pero estas decidieron unilateralmente seguir luchando “como toros”. Esta motivación la tradujeron a esta figura animal, como símbolo de la lucha.
Hizo una función muy básica y muy apreciada dentro de Teruel
Teruel está asentado en la parte alta de un peñón, cosa que dificulta y mucho la obtención del agua al estar por encima del nivel freático del agua. Por ello, Teruel siempre tuvo un auténtico problema con el agua, más cuando la ciudad se encontraba sitiada y no se podía salir a buscar agua.
Para evitarlo, la ciudad diseñó un sistema de acumulación de agua de lluvia principalmente en dos aljibes o depósitos subterráneos. Precisamente bajo la plaza del Torico encontramos hoy uno de estos aljibes y sistemas de captación de agua de lluvia. Os lo contamos en este otro artículo.


Pero el Torico no tenía la función de captación, sino precisamente la contraria: es una fuente. El mismo sistema establecía como captar agua y en qué puntos repartirla, siendo este uno de ellos. Con la construcción el acueducto, todo esto mejoró, ya que el agua dejó de ser un problema.
Forma curiosa, peso descomunal, base desproporcionada
Ahora miremos al animal. Si lo vemos, no tiene precisamente la forma del Toro de Osborne, tan típica en las carreteras españolas. Es menos estilizado, pero lo podemos dar por válido. Lo curioso es el tamaño de la escala: 45 centímetros en total, de la boca a la cola, pero pesa 55 kilos. Como vemos, es muy denso. También sorprende ese descomunal pilar de 7 metros bajo sus pies para una figura que no llega a medio metro.

No es la original, ni la original de la original, ni la original de la original de la…
Hoy la conocemos como la plaza del Torico, pero antes fue conocida como la plaza del Mercado o la plaza Mayor de Teruel. Sin duda, es el epicentro de la ciudad y, tarde o temprano, acabarás pasando por ella hagas el camino que hagas.
Antiguamente pasaba lo mismo. Todo pasaba por esa plaza, incluso las noticias y los rumores. Estar en esa plaza era fuente de poder y de ostentación, además de conocimiento por saber quien vende qué a quién, con quién va o qué lleva. Hoy podemos ver algunos de los edificios más ostentosos o importantes, como la Casa el Torico o la Casa Madrileña, además de los porches para facilitar los días de mercado y la vida social con mal tiempo.





Pero la fuente no es ni mucho menos la original. La primera databa de 1375 y se sustituyó dos veces más hasta que en 1855 se inauguró la actual. Bueno… la que tiene la forma actual, porqué el Torico ha caído varias veces de ese pilar (que también se ha restaurado otras tantas veces). La más sonada: durante la Guerra Civil. La más reciente: en julio de 2022 (cuando por un error, retiraron unas cuerdas que modificaron la estabilidad del pilar, y dejaron al Torico sin patas y sin cuernos).
Otros artículos que pueden interesarte
Otras propuestas dentro de Teruel:
Un comentario en “4 curiosidades del Torico de Teruel”