¿Vale la pena Dinópolis? Precios y horarios

Visitamos el “Parque Jurásico” de Teruel y te contamos nuestra opinión

Tiempo medio de la actividad6 horas
Franja de tiempo ocupadoDía completo
Tiempo aproximado desde Barcelona4:20h
Ideal para: niños, adultos, aficionados a los dinosaurios, historia, ciencia

Existió una época donde Teruel se encontraba en plena costa, con el mar a tocar de sus tierras. Fue hace millones de años y por esas tierras vivían una gran cantidad de dinosaurios. Con el tiempo, este legado animal sería recibido por nuestra sociedad a través de Dinópolis, un conjunto temático donde todo gira alrededor de estos antiguos seres inmensos.

Pero ¿Qué es Dinopolis? La mayoría de gente te dirá que es un parque temático. Otros te dirán que es un centro de actividades. Y, aunque estén en lo cierto, Dinópolis alberga mucho más detrás de esas descripciones, pero no es tan visible de cara al público.

Desde lo que pudimos ver, sabemos que Dinópolis es el ente que agrupa todas las investigaciones que giran alrededor de los dinosaurios hayados en tierras de Teruel. De este modo, vemos siete yacimientos paleontológicos diseminados por toda la provincia que también pertenencen a Dinópolis. Eso sí, la sede central la encontramos a escasos kilómetros de la ciudad de Teruel y es lo que hoy visitamos. Esta misma sede también tiene un apartado dedicado a procesar restos paleontológicos. Nos lo muestran, pero poco y solo a través del cristal.

Dinopolis museo paleontologia
Dinopolis museo paleontologia

Pero no dejamos de ser turistas con dos niños que desean ver de cerca sus grandes estrellas. La vena paleontológica no la estudiaremos y simplemente vamos a lo básico: nuestra experiencia en Dinópolis.

Cómo llegar a Dinópolis y cuanto cuesta

El parque temático se encuentra justo a las afueras de la ciudad de Teruel. Os recomendamos ir en vuestro propio coche, ya que hay parking suficiente y es gratis. Además, queda un poco alejado de la ciudad.

La entrada general cuesta unos 29 Euros. Si os motiva mucho el tema o si vivís por la provincia, quizá el pase de 31 os convence más, ya que podréis ver otros yacimientos paleontológicos de Teruel a parte del acceso al parque. Los menores de 4 años no pagan, pero a partir de allí ya cuesta 26 Euros.

Y aquí empiezan los problemas: según pone en su web, las “pequevisitas” (dicho en modo normal, la entrada infantil) conlleva un cuaderno de regalo de 48 páginas con enigmas y cromos… ¡Aún lo estamos esperando! Ya irás viendo que, en Dinópolis, sino lo pides, no te lo dan. Es un punto negativo a mejorar ya que tu experiencia con el parque se enturbia.

Dinopolis acceso y tienda
Dinopolis acceso y tienda

Alguna norma básica antes de entrar que te puede afectar:

  • No está permitido salir y volver a entrar al parque
  • No permiten el acceso de comida y bebida al parque
  • No se permite hacer fotos o videos en los espectáculos
  • No se permite el acceso a animales

Si vas con carrito de bebe o silla de niño, no tienes problema para acceder con ella. Cada atracción y espectáculo del parque dispone de una zona adaptada donde todos íbamos aparcando allí nuestro vehículo.

A qué edad va dirigido el parque

Desconocemos si el parque ha hecho un estudio para dirigirse a un público concreto o va probando, pero no lo vemos claro.

Si tenemos que definir un público óptimo, este sería para edades entre 3 y 10 años. Sin embargo, el museo es demasiado serio y con mucha letra y poca interactividad para este público.

¿Niños más grandes? Tampoco estarán desubicados, ya que tienen alguna atracción y algún espectáculo que puede gustarles más o que pide ya cierta altura. Pero muchas atracciones les vendrán claramente grandes.

¿Niños más pequeños de 2 años? Claramente no. No estan adaptadas ni las zonas de juego ni los contenidos.

¿Adultos? Solo la parte del museo, a no ser que vayas con niños. Los simuladores y cines 3D son muy tranquilos si es que te gustan las atracciones un poco movidas.

Cómo es el parque de Dinópolis

El parque consta de diversos espacios con funciones concretas. Para resumir, encontramos:

  • Zona de acceso: aquí encontramos, en una parte del edificio principal, la zona de taquillas, la tienda (por donde tendréis que salir obligatoriamente, ya os lo advertimos), una pequeña cafetería y dos atracciones (el viaje en el tiempo y el cine 3D). También puedes subir a la segunda planta, donde encontrarás un restaurante y donde también hacen dos espectáculos.
  • Zona Tierra Magna: es una exposición en el exterior con dinosaurios estáticos a tamaño real. Es interesante quedarte al lado de uno de esos gigantes y ver lo pequeños que seríamos en comparación. A los pequeños les encantó y, además, pueden subir encima de algunos.
  • Edificio secundario: en este edificio encontramos el restaurante Territorium, el simulador 4D Terra Colossus, la atracción “Último minuto” y un teatro donde ver dos espectáculos.
  • Paleosenda: en el recorrido entre dos espacios del parque encontramos este parque infantil a la intemperie con algunos retos para los niños.
  • Edificio principal, parte posterior: este edificio principal, a parte de lo ya descrito en la “zona de acceso”, también agrupa el museo paleontológico, una sala de juegos y manualidades y el espectáculo del T-Rex.
  • Sauriopark: esta zona seria como una feria de atracciones, todas ellas decoradas con estética dinosauria o prehistórica. Encontramos una zona de juego libre, diversos mini-dinos donde subir y una cafetería completan la feria.
Sauropark dinopolis
Sauropark dinopolis

Como son las atracciones de Dinópolis

Con el objetivo de haceros un resumen de las atracciones, os las describimos además de informaros de las alturas mínimas o máximas si es que las hay.

Empezamos con la atracción en el edificio secundario y principal:

  • Terra Colossus (altura mínima 1,20 metros): es un simulador, donde tu asiento se mueve y vas con gafas 3D. No está mal, pero no entendemos esas limitaciones ya que es muy “light”. Puede que estemos mal acostumbrados con otras experiencias, pero nos pareció poca cosa, con poco movimiento y poca sensación de adrenalina (más bien nula). Pero solo es nuestra opinión.
  • Último minuto: trenecito que nos presenta el Big Bang y el inicio de la vida en un recorrido entretenido, no tiene altura mínima y está bien para todas las edades.
  • Cine 3D: se encuentra en el edificio principal. No tiene altura mínima. Aquí verás un cortometraje basado en aventuras dinosaurias en 3D, no está mal y es apto para todas las edades.
  • Viaje en el tiempo: se encuentra en el edificio principal. En este caso, una vagoneta nos traslada también a la época de los dinosaurios con un supuesto viaje en el tiempo. No tiene altura mínima. Es entretenida también.

Seguimos con Sauriopark:

  • Troncopista (altura mínima de 80 cm y máxima de 1,20m): es un carrousel típico de las ferias, pero con la estética de los coches tipo “picapiedra”. A nuestro pequeño le gustó, el siempre es feliz con estas atracciones.
  • Dinovivo (altura mínima 80 y máxima 1,20m): otra atracción de feria. Si nuestros hijos quieren subir a la sillita o moto deben medir 90 cm, pero sino pueden subir a los vehículos más estáticos. Esta bien, pero sigue siendo una atracción de feria.
  • Brincosaurio (altura mínima 110, máxima 150): otra atracción de rebote y feria. No pudimos probarla porqué ni pequeños ni grandes entrábamos en esa altura permitida.
  • Dinobici (altura superior a 1,05 m): buena atracción. Se distancia un poco de las atracciones de feria y a los pequeños les encanta pedalear para volar.
  • Torresaurio (altura superior a 1,20m): aquí no pudieron subir los nuestros así que ya subimos nosotros, ¡las cosas se tienen que probar para opinar! Y sí, esta nos gustó, la verdad. Es entretenida y no hace grandes caídas, más bien va rebotando. Es como un guiño de amabilidad para esos hermanos mayores que deben acompañar al pequeño en un parque en el que ellos ya no tienen mucha cabida.

Cómo son los espectáculos de Dinópolis

Nos gustaron. La verdad es que quizá es la experiencia que más nos sorprendió.

En nuestro caso vimos dos espectáculos: el TRex y ¡Cara a cara! No queremos dar mucha información, pues alguno de ellos busca la sorpresa y contar demasiado sería hacer un maldito spoiler. Pero sí, estos nos gustaron y vale la pena que los veáis. No podemos poneros fotos o vídeos pues no estaba permitido.

Cómo es el museo de Dinópolis

Correcto, pero serio. Completo, pero poco interactivo. Bonito, pero con falta de dinamismo. Vale la pena que entréis y conozcáis más sobre la parte cultural de los dinosaurios, pero a los niños les aburrirá un poco. Quizá aburrirse no es la palabra, porqué verán esqueletos de grandes dinosaurios, fósiles y restos paleontológicos, pero les faltará algo.

Consideramos que los museos actuales deben ser mucho más que una exposición, ya que aprender jugando es como mejor se aprende. Somos exigentes, pero hemos estado en museos donde la organización ha hecho un esfuerzo para divulgar

Que tal es la comida en Dinópolis

Dinópolis dispone de dos restaurantes como tal y de algunos “chiringuitos” de snacks. Nosotros fuimos al restaurante Territorium. Claros y oscuros en este campo. Nos explicamos por orden:

A favor es la calidad de la comida, siempre teniendo presente que se trata de un parque temático (no da para estrella Michelin, obviamente). Pero la comida y la cantidad es correcta, mejor que en otros parques de más renombre que hemos visitado. El trato también es bueno, ya que vimos algún error en el pedido y nos lo cambiaron sin problemas. También vimos otra chica a quien se le cayó algo al suelo y le repusieron, eso es un gran punto a favor por su parte. ¿El precio? Lo normal en un parque temático (menú normal/pizza 16 Euros, bocadillos unos 8 Euros…).

En contra, el caos. Alguien tendría que replantearse algunas cosas en ese restaurante. ¿Es necesario hacer dos colas, una para menús y otra para bocadillos/pizzas? ¿Pueden ser menos intuitivos los menús con nombres de dinosaurios? ¿Dos menús infantiles, uno con caja y otro sin, en el cual en el que tiene caja no debes coger agua y postre, pero en el otro sí? Si pides pizza, ¿No puede haber un sistema más claro que no sea un grito (que muchos no escuchaban) en un lugar de ruido para saber que ya la tienes lista? ¿No podría haber un lugar donde pedir el helado del menú sin colarte delante de todos? Si os ha líado estas preguntas, imaginad el estrés a la hora de pedir.

Afortunadamente la chica de caja, muy amable, te ayuda al final para saber qué te has dejado de tu menú, porqué algo te habrás dejado.

Y, otra vez más, el menú infantil incluye un regalo que, si no lo pides, no te llega.

En resumen…

Dinópolis es un buen parque, pero encontramos que la organización debe replantearse algunas cosas para llegar a ser un parque temático de primera línea. ¡Y algunas soluciones no necesitan de grandes presupuestos!

Lo más importante es que deberían centrar su target o público objetivo: si es para niños, haz un museo que guste a los niños y simuladores de niños. Si quieres público más adulto… no, entendemos que no es lo que buscas.

Las atracciones están bien, pero hay pocas. Creemos que esto atrae mucho y, la verdad, la temática de dinosaurios es genial, puedes explotarla mucho más. Los espectáculos nos gustaron, allí todo es bueno. Lo que también falla quizá es la decoración ¿Cómo puede ser que el tramo principal (y muy concurrido) detrás del edificio esté sin decorar y parece que vas por un polígono industrial? Hazlo más Jurassic…

Nos gustó y lo disfrutamos. Los niños se lo pasaron genial. Es una buena experiencia y tiene muchos puntos a favor, por nuestra parte la recomendamos si os encontráis cerca. Pero hay un gran margen de mejora para hacer de Dinópolis un parque temático de primer nivel.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos de Teruel:

Artículos de actividades con niños:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s