Pocas veces se reunieron tanto talento en un espacio tiempo como el de la Florencia del siglo XIV. Estamos hablando de grandes personajes que coincidieron en el tiempo como Leonardo Da Vinci, Maquiavelo, Cesar Borgia, diversos Medici… Y, aunque no todos estaban vinculades especialmente con Florencia, su historia sí que está atada en algunos de sus episodios. Y eso nos dio una de las mejores joyas que encontramos en Europa hoy dia: Florencia y la Toscana.



Os queremos introducir a esta ciudad y este lugar geográfico de un modo que va más allá de la típica guía turística, puesto que Florencia no es una ciudad más: fue el origen del Renacimiento. Estamos hablando de la época que finalmente mató los 1000 años de Edad Media y dio paso a una nueva era.
El cambio
Debemos situarnos en una Italia dividida en reinos, ciudades estado y estados pontífices. Florencia y su zona de influencia, la Toscana, se encuentran en medio de la península, entre tres grandes bloques como son Roma bajo el poder del Papa (debemos recordar que en ese momento estamos hablando de un tipo de Estado con su ejército), la fuerza militar del Milán y el poderío de Venecia.
Como en el resto de Europa, las clases nobles gobiernan y luchan por sus tierras y títulos, pero en Florencia está sucediendo algo (que, en el fondo, en menor medida, ya ha sucedido otras veces en la historia previa y sucederá en el futuro): una familia sin títulos nobiliarios se está haciendo con el poder. Los Medici, una familia de banqueros con una fortuna invertida en gran parte del mundo, va ganando influencia hasta situarse en el poder de la ciudad. Para sustentar este poder hace algo habitual: establecer matrimonios con nobles, combinando dinero y nobleza para un mismo fin.

Los Medici deben luchar contra vecinos del antiguo régimen y lo hacen como ellos saben mejor: con dinero y con talento. Lo que no da un crédito lo da una diplomacia excelente. A diferencia de Venecia, quienes ofrecían muchas veces una respuesta militar, Florencia era más capaz de ofrecer soluciones dialogantes (aunque también sacaba a su ejército, no nos olvidemos que estamos hablando del siglo XIV).
Y es esta mezcla de querer hacer un proyecto innovador artículado bajo un movimiento artístico que rompiese con los estándares de la Edad Media, esa capacidad financiera y ese talento que hacen que Florencia florezca como una ciudad artística. Bueno, eso y que estamos hablando de un lugar especialmente bonito dentro de Italia.
El arte como expresión de una nueva época
La Iglesia va de bajada. Después de algunas guerras, algunas escisiones y de movimientos tan extremos como las inquisiciones, la población empieza a plantearse otros puntos de vista que sobrepasan las influencias de la Iglesia. Y Florencia quiere liderar ese cambio, el cual le separa de la Edad Media y da pie a su gran proyecto de apertura: el Renacimiento.
Aunque esto no deja de ser una etiqueta de los historiadores futuros, Florencia estaba haciendo un proyecto de cambio. El dinero y el paisaje hicieron el resto: grandes artistas, arquitectos y pensadores surgieron o se mudaron a este punto geográfico.
La cultura romana, la vieja cultura de Roma, paso otra vez a estar de moda, eclipsando el gótico con grandes columnas, esculturas más realistas, juegos de luces y sombras, etc. El hombre y la naturaleza robaban espacio al Dios.
Dinero y poder

Florencia, aunque sin mar (el tema del mar pronto lo solucionaron invadiendo Pisa y haciéndola una extensión, pero eso ya escapa a este post), aglutinó mucho dinero del comercio global. Esas familias ricas sustentaron grandes proyectos arquitectónicos (aunque los Medici en diversas generaciones seguían siendo los grandes mecenas). También los Savonarola (la otra gran familia de Florencia) hicieron los suyos. El resultado es lo que hoy vemos: una ciudad que parece un museo al aire libre, con grandes palacios, esculturas, obras de arte y catedrales.





Pronto ese estilo vanguardista fue copiado y exportado por el resto del mundo por otros arquitectos y artistas. El pensamiento y la cultura renacentista se expandieron como una mancha de aceite por Europa, dando lugar a una nueva época y el final de la Edad Media. Pronto otros pensadores y artistas se sumarían a esta tendencia y el Renacimiento dejaría de ser algo únicamente de Florencia para ser algo mundial. Pero aun hoy este paso se lo debemos a esta tierra.
Si vas a la Toscana, también te interesarán estos lugares
Revisa nuestros lugares visitados interesantes más próximos así como los artículos vinculados a Florencia y la Toscana:
Recomendaciones de tours vinculados con este reportaje
A continuación os dejamos con nuestra selección de tours de civitatis que os ayudarán a entender mejor la importancia del renacimiento en esta zona, por si queréis profundizar en el tema mientras estéis de viaje, si los hacéis os agradeceremos que los comentéis aquí mismo para otros viajeros:
3 comentarios en “LA TOSCANA: EL CAMBIO AL RENACIMIENTO”