Siena es una ciudad que impresiona. Como ciudad es pequeña, pero su belleza es de tal nivel que en 1995 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la espectacular conservación del centro histórico. Dicho de otro modo: mucho que ver en poco espacio. Ideal para turistas que nos guste ver lugares con historia, rincones con encanto y disfrutar de lo que nos ofrece el mundo. Hoy os traemos un resumen rápido de lo más importante de Siena.






Propuesta de visita
Os proponemos, en cierto modo, repetir nuestro viaje. Me explico: nosotros decidimos visitar en un día la ciudad de Siena, centrándonos en las atracciones más importantes y en callejear, que es algo que nos encanta. Estamos seguros que Siena puede llenar más de un día si nos liamos a ver museos y otras visitas menos típicas, pero, si vas justo de tiempo (como la mayoría), en un día lo tienes todo hecho.
Aparcar en Siena
No es cosa fácil. El centro histórico de Siena está acotado a vecinos y servicios, con cámaras de vigilancia que multan si penetras en una zona prohibida. Por experiencia propia no pasa nada si te equivocas y sales al minuto… O eso o tarda mucho en llegar la multa.
Esta medida para evitar el coche privado en el centro (que aplaudimos), sin embargo, nos deja un parking muy limitado. Puedes buscar alrededor del casco urbano, pero es complicado. Nosotros aparcamos en el parking de pago del Stadio Artemio Franchi, un estadio donde juega el equipo de la ciudad y que es bastante grande y céntrico. También es curioso porqué es un poco caótico, pero no deja de ser una nota italiana común.
Breve historia de Siena
La ciudad tiene una larga trayectoria. De origen etrusco, después evolucionó con los romanos, pero no fueron el pueblo que más importancia le dio, pues quedaba lejos de sus vías augustas por donde pasaba el comercio.
La Edad Media sí que la iluminaría como un foco que alumbra al protagonista de la obra de teatro. Puesto que las vías augustas estaban muy cercanas al mar, eran más vulnerables frente a los ataques bizantinos, de modo que se hicieron nuevas vías de comunicación más interiores y ¡tachán! Allí estaba Siena para comunicarse con la vía que la unía a Roma. Empezó su esplendor.
La Edad Media sería un cambio en los sistemas de poder y en esta zona imperarían las ciudades autogobernadas, en nuestro caso la República de Siena. Fueron contínuas las luchas de poder con Florencia, ciudad vecina y también con gran poder. Ya cercano al renacimiento, con una floreciente Florencia (valga la redundancia), finalmente Siena cayó. Este tipo de disputas también se veían en pueblos cercanos, como ya contamos con San Gimignano o Monteriggioni.
La influencia de Siena ya no sería nunca más la misma. Sin embargo, esto que condujo a un estancamiento de la ciudad, hoy día nos proporciona un centro histórico medieval tan apreciado que está protegido como Patrimonio de la Humanidad.
Lugares importantes que ver en Siena
Pero vamos a lo que nos interesa que es hacer turismo. Aquí tenéis los lugares que debéis visitar si o si en vuestra visita:
- Piazza del Campo:
Es un must que debes visitar sí o sí. Sin duda, es el lugar más espectacular de la ciudad y donde, además, también se encuentra el Palazzo Público, sede hoy del Ayuntamiento, pero anteriormente sede del Gobierno de la República de Siena.
Impacta encontrar un espacio tan grande y diáfano en un centro tan medieval y denso como el de Siena. Sin embargo, el escenario es increibe: una plaza semicircular, con un ligero desnivel y con diferentes conjuntos monumentales como el Palazzo Público con su Torre del Mangia o la Fonte (fuente) Gaia.





Esta plaza es el escenario del famoso espectáculo Palio delle contrade, una carrera de caballos entre diferentes contradas (distritos) del territorio. ¡Es todo un evento! Los habitantes de Siena le dan mucha importancia.
Si nos centramos en el Palazzo Público, sabemos que es un edificio del siglo XIV de estilo gótico renacentista. Una impresionante y esbelta torre, la Torre Mangia, atrae todas las miradas de los visitantes. No es para menos, mide 88 metros de altura pese a ser construida en 1348. ¡Toda una proeza! También destaca el reloj de la fachada principal. Actualmente el edificio aloja un museo, que es la excusa ideal para entrar al edificio y ver sus salas y subir a la torre… pero íbamos con carrito y niños, prescindimos.
- Duomo (Catedral) de Siena:
En realidad, el Duomo no deja de ser un integrante más de ese impresionante espacio que es la Piazza del Duomo, lleno de cosas que ver. Pero sí, el Duomo es el más impresionante.
Si nos centramos en él, vemos una Catedral de estilo románico y gótico con los detalles de la zona que tanto nos gustan: líneas horizontales destacando el mármol verde sobre el blanco, tan típicos de la Toscana. Tanto la fachada como el conjunto resultan espectaculares. Y, aunque nos parezca inmensa, en realidad hubo planes para triplicar su tamaño, pero la peste de 1348 azotó medio mundo e hizo que se abandonaran.
Pero la Piazza del Duomo nos enlaza con la Piazza Jacopo della Quercia (es una extensión de la plaza inicial). Allí encontramos dos edificios importantes más: el Facciatone (una fachada inconclusa de la Catedral) y el Museo dell’Opera Metropolitana. Esta plaza, eso sí, está mal resuelta ya que tiene un parking de coches que afea el contexto.



- Plaza Salimbeni:
Aquí también agrupamos varios edificios importantes. Por un lado destaca el palacio que da nombre a la plaza, el Palacio Salimbeni. Este palacio gótico, construido en el siglo XIV, era la casa de una antigua familia comerciante muy poderosa en la ciudad.
Anexo a este, encontramos la Banca Monte dei Paschi, creado en 1472, el cual es uno de los primeros “bancos” de nuestra historia. Y lo ponemos entre comillas, pues la idea de Monte de Piedad era más bien la de proporcionar un crédito a damnificados por una plaga, de modo que escaparan a la usura de otros prestamistas.

- Callejar alrededor de la Piazza del Campo:
Como muchas de las ciudades con gran historia, lo bonito es callejear e ir descubriendo rincones con especial encanto. Para ello, os recomendamos algunas calles alrededor de la Piazza del Campo, donde encontraremos comercio, restaurantes y, lo más importante, lugares muy bonitos llenos de historia. ¡Cuidado que hay algunos comercios muy atrapaguiris!
Si vamos por la Via di Città, encontraremos la Loggia de la Mercancía. Este edificio, como hemos visto en otras ciudades de Europa, era el lugar donde mercaderes y banqueros cerraban tratos y comerciaban abiertamente. Lo que vemos hoy es el resultado de diversas épocas, las cuales van desde 1417 hasta el siglo XVII.






En esta misma Via di Città encontramos el Palazzo Chigi-Saracini, actual Accademia Musicale Chigiana. Dejando a un lado su función musical, el edificio resulta espectacular. Nosotros nos tomamos un café en su patio interior y fue de lo más agradable, pues estas rodeado de historia, en sus muros construidos en el siglo XII.
Otras calles interesantes son la Via Banchi di Sopra, muy comercial, con su Piazza Tolomei, donde reúne diversos edificios con encanto alrededor de la figura icónica de la ciudad, la Loba.


Pero, si callejeamos más, podremos descubrir más palacios destacados. El Palazzio Piccolomini, ubicado en Via Rinaldini, destaca por su estilo renacentista. Muy cercano a este encontraremos también la Loggia del Papa, en Via Pantaneto.
- Fontebranda:
Ubicada en Vicolo del Tiratoio. Es la fuente más antigua de la ciudad, cerrada en unos arcos góticos muy bonitos. Está abierta al público y es un lugar muy recomendado, al menos a nosotros nos encantó. También es cierto que, al estar un poco más apartada del epicentro de la ciudad, muchos turistas prescinden de su visita. Mal hecho, porqué es un entorno mágico.
Debemos tener en cuenta que Siena se encuentra en una colina muy árida, por lo que la presencia de una fuente era muy valorada. Los habitantes se dedicaron a hacer una extraordinaria red de acueductos excavados en la roca: los llamados “bottini” (por sus bóvedas de cañón). Estas vías alimentaban fuentes, pozos y cisternas.
Uno de los mejores “bottini” lo encontramos en la Fontebranda, la cual proporcionaba abundante agua. Data de 1081 y tenía tres funciones: contener agua potable para la gente, subministrar agua para los animales y hacer las funciones de lavadero. Pasada la fuente, el agua también servía para pequeñas industrias o artesanos como tintorerías o curtidurías.



Y reconocemos que nos hemos dejado muchas cosas, pero consideramos que no son tan importantes. Por nuestra parte, también descubrimos algunos lugares con su belleza particular, como la Basilica Cateriniana de San Domenico o el Santuario de Santa Catalina, con una galería increíble. Siena ofrece pequeñas joyas para quien la camina.



Algunas propuestas para descubrir mejor Siena
Si no os parece suficiente esta visita, os dejamos unas propuestas de excursión, proporcionadas por Civitatis, que consideramos muy interesantes para conocer más la ciudad.
Visita guiada por Siena | ![]() |
Visita guiada por Siena + Catedral | ![]() |
Excursión a San Gimignano y Monteriggioni desde Siena | ![]() |
Tour en vespa por el Chianti desde Siena | ![]() |
Si vas a la Toscana, también te interesarán estos lugares
Revisa nuestros lugares visitados interesantes más próximos así como los artículos vinculados a Florencia y la Toscana: