El río subterráneo navegable más largo de Europa
No os desvelaremos ningún misterio, pues son de las cosas más visitadas de Castelló y posiblemente de España. Se trata un conjunto de cuevas naturales las cuales en parte están inundadas y en parte no. Si preferís un titular: es el río subterráneo navegable más largo de Europa, actualmente cuenta con 2.750 metros de recorrido.
Hoy podemos descubrirlo en una visita guiada que debemos programar un poco antes si no queréis quedaros en las puertas de la cueva.
Origen de las cuevas
Unas pinturas rupestres, inscritas dentro del patrimonio UNESCO, nos hacen pensar que estas cuevas ya fueron conocidas por los primitivos del Paleolítico Superior, hoy las podemos ver justo en la entrada una vez pasemos las puertas. Sin embargo, no fue hasta 1902 cuando se hizo una exploración como tal.
A partir de entonces, y con el ánimo de hacerlas visitables, se empezaron a agrandar las cuevas y a instalar pasarelas. De este modo, los límites de esta cueva se van eliminando hasta que, tras una voladura con dinamita (en 1961 las cosas se hacían “resolutivamente”) se encuentra el Estanque Azul, una de las partes más bonitas del recorrido. Hoy en día, la Cova de Sant Josep es totalmente visitable y no implica ni estar en forma ni demasiado riesgo.


Cómo llegar a les Coves de Sant Josep y precios
Debéis dirigiros a la localidad de la Vall d’Uxó y pasarla de largo. Como es un lugar muy visitado encontraréis muchas señales que os indican por donde seguir. El párking es grande y gratis, no tendrás problemas para dejar el coche en la zona habilitada. Y, a partir de allí, sigue los cartelitos.
La visita típica tiene un precio de 14 Euros. Os recomendamos ir con la visita programada ya que va por franjas horarias y grupos cerrados. Lo podéis comprar a través de su web (www.covesdesantjosep.es).
También es importante informarse de si estarán cerradas o abiertas. En nuestro caso, unas fuertes lluvias dos días antes nos impidieron verlas en el viaje de ida… por suerte las vimos en el de vuelta a Barcelona. También puede que estén cerradas por motivos técnicos: no dejan de ser un fenómeno natural sometido a ciertos condicionantes naturales.
A parte de la típica visita turística, las cuevas también ofrecen dos alternativas:
- Espeleokayak: puedes ver una parte menos abierta al público y menos accesible mientras vas en kayak y practicas espeleología.
- Conciertos: ¿quieres disfrutar de la sonoridad de la cueva? Hazlo en grande en un concierto en plena gruta. De hecho, hacen hasta pequeños festivales incluso.
No os podemos contar más sobre estas alternativas, nosotros solo hicimos la visita normal.
Cosas a tener presente
- No se pueden hacer fotos libremente, solo donde ellos te dicen.
- La temperatura en el interior ronda los 20 ºC, no hace falta que te abrigues
- La visita dura unos 45 minutos
- Todo está iluminado, no hace falta que lleves tu linterna ni nada similar.
Como es la visita a les Coves de Sant Josep
Justo a la entrada te encontrarás con dos grandes cuevas. Una de ellas, la dels Orguens, se abre solo en determinadas ocasiones. La otra, la de Sant Josep, está abierta al público con visitas guiadas: es hacia donde vamos.

Si vais con niños (no hay problema para ir con niños pequeños), tenéis un parque infantil en la puerta. Si vais con hambre también tenéis una pequeña zona de hostelería fuera.


La visita es fácil y no requiere nada en especial, como mucho llevar un calzado un poco correcto para caminar un poco y subir a una barca sin miedo de perder una chancla. Poco más. No necesitas estar en forma, pero sí que es importante estar atento: hacerse un coco con la cabeza es lo más fácil del mundo. Puedes andar tranquilo, pero si mides más de 1’70 metros vigila con algunos puntos del recorrido. También es importante vigilar cuando vas en barca: hay puntos que necesitas agacharte.
El recorrido empieza a pie: caminarás unos pocos metros hasta llegar a la zona del embarcadero.

Una vez en la barca, lo siguiente es ya gozar del recorrido fluvial. Allí el guía nos explica un poco cómo surge, la historia y algunas figuras específicas.



Dejamos la barca y seguimos a pie por una gruta. Como tiene forma de U, nunca volveremos por el camino recorrido y ¡magia! Vuelves a encontrar a tu barquero y tu barca. ¡Vayamos de vuelta! Aunque la visita es guiada, la verdad es que los guías tampoco se distraen mucho dando explicaciones, por lo que básicamente caminas y ves las cosas. Sin más.
Otros artículos que pueden interesarte
Artículos sobre Castelló: