Vilafamès: 4 cosas que ver

Calificado uno de los pueblos más bonitos de España

Siempre sale en los ránkings de pueblos bonitos. Su fama le precede, pero sí que es cierto que cuando llegas allí hay muchos puntos con encanto. Ubicado en la parte alta del cerro, con casas blancas y tradicionales, con un castillo en lo alto y con una iglesia en la ladera… el resultado es un pueblo muy pictórico.

Así que ya os avisamos que, si vais, no seréis los únicos que lo visitan. Pese a ello, el municipio ha sabido acoger esta fama con orden y ha adaptado zonas de aparcamiento gratis para los turistas, liberando gran parte del tráfico rodado. Hoy podemos pasear tranquilamente por sus calles sin miedo a ser atropellados (al menos por coches, porqué por hordas de turistas alguna vez sí).

¿Lo malo? Que, si no te gusta subir pendientes o estás poco en forma, vas a sufrir. El párking está en la parte inferior de la ladera y lo bonito en la parte superior. No es tampoco un esfuerzo titánico… pero nosotros pusimos los dos niños en el carrito y sufrimos un poco en la subida cargándolos (nos lo tomamos como un entreno).

De camino desde el parking hasta la zona céntrica también podrás ver alguna plaza interesante llena de vida y bares e incluso un antiguo lavadero de enorme tamaño y genial conservado (básicamente en su momento eso debía ser otro punto neurálgico de vida social).

Qué encontraremos en Vilafamès

A parte de sus calles de trazado árabe, estrechas y zigzagueantes, rodeadas de casas tradicionales, encontraremos:

Castillo de Vilafamès

Su origen lo encontramos en tiempos árabes, pero fue aprovechado también en tiempos cristianos tras la conquista de Jaume I en 1233. Por ello, y como suele pasar, lo que vemos hoy es el resultado de muchas reformas de cada uno de sus huéspedes.

Un ejemplo de estas reformas es su torre circular, la que vemos más en pie. Esta fue creada en el siglo XIX, resultado de las guerras carlistas, donde la pólvora pedía una arquitectura defensiva más moderna y no tan medieval. De hecho, Vilafamès sufrió muchos ataques en las guerras carlistas.

Hoy lo podemos visitar sin problemas, está abierto al público general, no hay vallas. Dicho de otro modo: visita gratis.

Roca Grossa

Tú vas por la calle principal y vas viendo casas. Por arriba, ves gran parte del casco más antiguo, con el castillo en lo más alto. Sabes que debes llegar allí siguiendo esta calle principal y, de golpe: una inmensa roca que parece que vaya a caer encima de ti aparece en tu izquierda.

No caerá (se supone), de modo que puedes hacerte fotos a su lado. Y te sentirás pequeño. Se trata de la Roca Grossa: una piedra de roca aglomerada de 832 metros cúbicos.

Como en otros sitios, se dice que debes tocarla y pedir tres deseos para que al menos uno se cumpla. No creemos en estos milagros, pero resulta curioso pensar que la roca escoge uno de los tres milagros por ti.

Hasta hace poco la gente se subía encima de ella para hacerse la foto, pero ahora está prohibido.

Iglesia de la Asunción

Esta construcción de finales del siglo XVI en lo que parece más estilo barroco no destacaría mucho en otro pueblo. Sin embargo, aquí, con las casas de piedra a un lado y el barranco al otro lado, la iglesia cobra protagonismo. Se puede acceder, pero se debe pagar una entrada. No sabemos deciros cómo es por dentro…

Silla roja

Curiosa iniciativa que desde Vivir aventuras aplaudimos: siete pueblos atractivos de la zona han instalado una silla descomunal tradicional en sus territorios. Cada una de un color. De este modo, si quieres descubrir la zona, simplemente debes descubrir dónde se encuentra la siguiente silla.

En Vilafamès ha tocado la roja. Es un buen reclamo…. Tanto que tienes que hacer cola en una situación un tanto surrealista, pero bueno, es el precio de obtener la foto.

La silla no está en el centro del pueblo. De hecho, está incluso un poco apartada. Podéis llegar a pie en un paseíto hacia un cerro contrario al principal o coger el coche y aparcar allí o en el cementerio. Por cierto, si vais, intentad no aparcar al lado: hay gente con pocas luces que desconoce lo que es hacer una foto.

Otros artículos que pueden interesarte

Qué ver en Castelló:

Qué ver en València:

Anuncio publicitario

Un comentario en “Vilafamès: 4 cosas que ver

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s