Peñíscola: 7 cosas que ver

Uno de los pueblos Mediterráneos con más encanto

Reconozco que siempre había asociado este lugar injustamente como un lugar de destino turístico de los años 60 parecido a Benidorm. Pero nada tiene que ver. Peñíscola es un encanto lleno de historia, de callejuelas medievales impregnadas del espíritu del Mediterráneo, el mar vecino que siempre lo ha acompañado y le ha brindado oportunidades y riesgos en la misma medida.

Esta localidad, de poco más de 7.000 habitantes fijos (y unos cuantos de segunda residencia), nos ofrece un lugar ideal donde pasar todo un día completo. Os recomendamos reservarlo entero. Hoy os proponemos los lugares destacados de Peñíscola.

Cómo llegar y donde aparcar

Existen muchas combinaciones de autobuses para llegar. Nosotros optamos por el coche.

No nos ha resultado complicado aparcar las veces que hemos ido. Sí que es cierto que en temporada baja puedes estacionar gratis en los párkings públicos de zona azul y hay muchas plazas. En temporada alta debes intentarlo, pero posiblemente acabarás aparcando un poco más lejos. Puedes probar de aparcar en los barrios fuera de muralla sin tarificación horaria.

Os dejamos dos párkings que os pueden ser de ayuda para aparcar. Son zona azul. Si podéis, aparcad en el Parking de Avenida Don Marcelino, mucho más cercano a la zona amurallada. En ningún caso recomendamos entrar con coche dentro de la zona amurallada.

Lugares turísticos de Peñíscola

  1. Murallas: construidas entre 1576 y 1578, estas murallas protegían el casco histórico de Peñíscola de cualquier invasión, ya fuera por mar o por tierra. Encontramos hoy en perfecto estado el Portal de San Pedro (o Papa Luna). Por aquí se accedía directamente desde el mar, cuando este llegaba allí, de modo que las barcas varaban en la misma rampa.

2. Castillo: increíble este castillo templario, vale la pena visitarlo. No solo por lo que nos ofrece (está abierto completamente, puedes acceder a casi todo), sino también por las increíbles vistas del mar y del pueblo. Llega a tener una altura de 64 metros sobre el mar, y su perímetro ronda los 230 metros (En resumen, ¡es grande!). Fue construido entre 1294 y 1307 sobre los cimientos de un castillo árabe, ya que la ubicación encima del peñón es estratégica. Fue la sede pontificia del Papa Luna, cuando en el mundo existieron dos Papas, éste y el de Roma. Os profundizamos la historia del castillo en un artículo concreto.

Importante: El precio de la entrada general es de 5 Euros (vale la pena). Pero vigilad con los horarios: las taquillas cierran 30 minutos antes de la hora del cierre (en inverno, 17:30h; en verano, 21:30h)

3. Ermita de la Virgen de la Ermitana: la encontramos al lado del castillo y eso nos da una imagen más noble y pictórica. Se construyó entre 1708 y 1714, de estilo renacentista. La curiosidad de esta iglesia es que en su fachada encontraremos grabados de piedra con motivos militares como cañones y tambores de guerra.

Ermitana´s church (1708-1714) baroque style & castle - Peñiscola / Spain.

4. Casco histórico: podemos contaros monumentos puntuales y lugares de interés, pero lo más bonito de Peñíscola es, simplemente, pasear por el casco histórico. Sus casas blancas tradicionales solo rotas por callejuelas estrechas nos recuerdan su pasado medieval y Mediterráneo. Al ser turístico, en estas calles encontraremos muchos restaurantes y bares, así como tiendas turísticas. Podemos visitarlo tanto de día como de noche (bueno, esto mejor en verano).

Nos gustó especialmente la Calle Príncipe, con un hermoso mirador al mar y algunos restaurantes interesantes. Nosotros comimos en el restaurante Boca, que, por su ubicación, temimos que fuera muy turístico, pero salimos contentos. También destaca el faro.

5. Iglesia parroquial de Santa María: mezcla de románico y gótico, lo interesante es su historia. En ella se nombró obispo a Alonso de Borja, quien posteriormente llegaría a Papa, con el nombre de Calixto III. Fuera de este contexto histórico no llama especialmente la atención, ya que es bastante sencilla.

6. Parque de la artillería: formaban parte de la defensa de la ciudad. Por motivos de seguridad, los polvorines siempre se encontraban un poco alejados del conjunto, para poder subministrar pólvora a la defensa, pero sin ponerla en riesgo en caso de impacto y posterior explosión.

DSCN7936 Parque de Artillería, Peñiscola, Castellón

7. Marjal de Peñíscola: a poca distancia y solo si vamos sobrados de tiempo, puede ser interesante visitarlo. Es uno de los últimos humedales del Mediterráneo y encontraremos fauna y flora peculiar. Destacan algunos peces, tortugas (pese a ser especie invasora) y algunas aves. Dispones de caminos señalizados y vallados.

Marjal de Peniscola #3 2012/05/14

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos sobre Castelló:

Artículos sobre València:

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Peñíscola: 7 cosas que ver

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s