Un proyecto que cambió todo en la ciudad
Hay veces que un Ayuntamiento emprende una acción titánica que requiere ingentes cantidades de dinero. Normalmente es una decisión estratégica, ya sea para impulsar el turismo, para ser la postal de la ciudad o para dinamizar una zona entristecida. Y, normalmente, suele ser un fracaso. ¿Es la ciutat de les arts i les ciències de València un fracaso? ¿Vale la pena visitarlo?
¿Cuándo se construyo la ciutat de les arts i les ciències?
Como todo análisis,.debemos remontarnos a sus inicios. Seremos breves, lo prometemos.
Todo empieza en 1989, con una visita del Presidente de la Generalitat Valencia, el socialista Joan Lerma, a la “Cité des sciences et de l’industrie” de París. Le gustó tanto, que quiso una para València, la cual proyectaría una mejor imagen y convencería a los turistas para que la visitaran. Y empezó a andar el proyecto.
El emblema del proyecto sería una gran torre de 382 metros de altura, uno de los edificios más grandes del mundo en ese momento.
Pero la política es cambiante y llega el PP al poder. La prensa también hizo de su parte y empezaron a haber discrepancias con el Gobierno y la opinión pública. Se para el proyecto: todo debe replantearse. Y con el replanteo, se elimina la torre. En su lugar se pondrá una fuente de agua propulsada a gran altura, a la que la prensa llamará “el chorrito” en tono despectivo: esto no gusta y se cae del proyecto. Y de todo ello se encargará el arquitecto mundialmente conocido Santiago Calatrava.
Pero no todos los cambios son para quitar: también se añade lo que será el Oceanogràfic, el cual no estaba previsto.

Y, como todos estos macroproyectos públicos, la cara negativa: un sobrecoste de entre 524 y 625 millones. El coste total es casi un misterio, pero se apunta a 1.282 millones.
¿Que aporta la ciutat de les Arts i les ciències?
Desde que, poco a poco, se fue inaugurando a tramos en 1998, la ciutat de les arts i les ciències ha acumulado millones de visitas, ya que más o menos cada año la visitan más de 2 millones de personas. Lo bueno es que las cifras, a excepción del año de pandemia, han ido en aumento, siendo 2019 y 2022 los que mejores cifras arrojan. En concreto, los primeros ocho meses de 2022 ya ha sido visitada por 2.575.00 millones de personas.
Los grandes parques y atracciones, como el Oceanogràfic o el Hemisfèric, son un reclamo para turistas, que quieren ver ese complejo de edificios futuristas de Calatrava. Entorno a la ciudad se articulan tanto actividades de alquiler de embarcaciones eléctricas como de bicicletas, que aumentan (aunque testimonialmente) la oferta de ocio. Hasta los tours turísticos tienen parada obligatoria.
La oferta en museos y parques, además de ser espectacular, se amplia con otras actividades exteriores como conciertos o grandes exposiciones, haciendo la zona muy dinámica.
¿Cuales son los grandes edificios más destacables?
Encontraremos:
El Hemisfèric: un edificio con sala de cine IMAX, planetario y láser, con forma de ojo emplazado en medio del lago artificial que acompaña a nuestro siguiente edificio, el Museu de les Ciències.

Museu de les Ciències: es el edificio más grande, con una forma futurista como de nave extraterrestre. Con 40.000 metros cuadrados distribuidos en tres pisos, encontraremos uno de los museos más divertidos y interactivos que hemos visto. Lo tenéis en un artículo específico de viviraventuras.



Oceanogràfic: Otra de las grandes atracciones turísticas de la ciudad. Este parque es en su mayor parte un espacio abierto, pero también dispone de algunas edificaciones donde sigue el diseño futurista de la ciutat, sobretodo el edificio principal o el del restaurante central. Vale la pena visitar este oceanogràfic, os lo contamos en este artículo detallado.


Edificio Àgora, Caixaforum: Es el de más reciente creación. En su interior encontraremos exposiciones, espectáculos y oferta cultural variada, alguna fija, otra itinerante. También incluye una oferta familiar… pero no parece tan encarado a este público, tal y como sucede en el de Barcelona. No lo visitamos más que por fuera, os seremos francos, de modo que si queréis ampliar información, disponéis de su web.

Palau de les Arts Reina Sofía: otro edificio que parece un OVNI o un crucero, pero que es espectacular. Inaugurado en 2015, en su interior encontramos un anfiteatro, un teatro de cámara y otras instalaciones. Va encarado principalmente a espectáculos, en especial de Ópera,y es la sede de la Orquesta de la Comunidad Valenciana.

También veremos otras zonas o instalaciones interesantes. Os destacamos el umbracle, un paseo ajardinado que queda por encima de estos edificios que parece un invernadero, o el espectacular puente del Azud de Oro, alias “el jamonero”.

En resumen
No dejéis de visitar la Ciutat de les Arts i les Ciències, ya que es espectacular. Os encontraréis con un proyecto futurista que debe albergar un lado oscuro, pero que realmente vale la pena visitar. Además, la oferta en ocio es increíble.
¿Los precios? Desde ir a visitarlo por fuera con visita gratis hasta entrar a todo… Depende de lo que quieras gastar. Eso sí, os recomendamos comprar en pack, porqué hay descuentos si compras las entradas juntas. Vigilad, porqué las visitas deben hacerse en días consecutivos (ya os avisamos que con un día no tendréis tiempo suficiente).
Otros artículos interesantes
Artículos sobre la ciutat de les Arts i les Ciències:
Artículos sobre València:
3 comentarios en “La ciutat de les arts i les ciències de València”