Museu de les Ciències de València

Un museo interactivo ideal para complementar tu viaje con niños

El ejercicio que ha hecho València para dotarse de atracciones y lugares culturales y de ocio es encomiable. Con este esfuerzo, la ciudad se postula como un buen lugar para hacer tus vacaciones en familia. Y a todo ello, el museo que os presentamos hoy, también pone su granito de arena.

El Museu de les Ciències es, quizá, uno de los más desconocidos cuando hablamos de grandes cosas que visitar en València. Uno no piensa en él para pasar el día cuando planifica el viaje. Sin embargo, es un ejemplo de museo interactivo donde todos aprendemos jugando.

Cómo llegar al Museu de les Ciències de València

Se encuentra en plena Ciutat de les Arts i les Ciències, de la cual os detallamos ya un poco más en este artículo. Concretamente lo encontramos en el edificio más grande del conjunto diseñado por Calatrava, entre el Oceanogràfic y el Hemisfèric. Podéis saber más sobre la Ciutat de les Arts i les Ciències en este artículo nuestro.

Para llegar, podéis optar por autobuses y metro (línea 10- parada “Ciutat de les Arts”). Nosotros optamos por el primero, pero también decidimos hacer el camino a pie por el paseo ajardinado del Turia, el cual es un bonito camino.

Cuánto cuesta el Museu de les Ciències de València

El precio general es de 6,70 Euros, pero puedes encontrar grandes descuentos si haces una compra combinada con algún otro museo/parque de la Ciutat de les Arts i les Ciències. En nuestro caso, por ejemplo, lo compramos conjuntamente en la visita al Oceanogràfic i el coste era de poco más de unos 2 Euros añadidos (eso sí, debe irse el día siguiente). Menores de 4 años no pagan y hasta 12 tienen descuento.

Desconocemos por qué, pero los precios que salen en la web parecen superiores a los que nosotros pagamos en taquilla, puede que haya una estacionalidad.

Qué encontraremos en el Museu de les Ciències de València

Una vez entremos en ese espectacular edificio tendremos una exposición de tres pisos. En ella, encontraremos algunas exposiciones permanentes y otras itinerantes. Entre las permanentes encontraremos el péndulo de Foucault, Gravedad Cero (es expositivo, no os penséis que vais a experimentarla) o el bosque de cromosomas (una exposición sobre la genética con más de cien módulos interactivos).

Si vamos con pequeños recomendamos visitar l’Espai dels Xiquets. Tiene horario, pero vale la pena esperar, ya que en él hay un montón de actividades con las que ellos jugarán y experimentarán. Nuestro pequeño sigue diciendo que le encantó trabajar en una especie de edificio en obras donde te enseñan cosas como materiales de obra, sistemas constructivos, la palanca, las grúas, la carretilla y otros elementos, ¡pero jugando!

Justo antes de este espacio también encontramos un hormiguero espectacular, donde podemos ver como las hormigas trazan túneles, y unos huevos de gallina que van eclosionando y de allí surgen los pollitos. Esto último también es increíble para los más pequeños.

En la planta baja encontraremos otras exposiciones temporales, en nuestro caso hablaban de los virus y su transmisibilidad, todo con módulos interactivos.

La primera planta, en nuestro caso, acogía la exposición temporal “Play, ciencia y música”. ¡Genial! Todo muy divertido, no nos decepcionó.

Hay una planta intermedia, más pequeña, que habla de tres ganadores de premios Nobel. Parece como sacada de otro museo… no tiene demasiado de interactivo. Entre que la temática es densa y cómo se explica, podéis directamente ignorarla. Al menos es lo que hicimos nosotros…

La planta superior sí que vuelve a seguir la dinámica del museo, con juegos y exposiciones inmersivas. Combina algunas permanentes, como el bosque de cromosomas o el Gravedad Cero, con otras itinerantes.

En resumen

Es un gran museo, un ejemplo a seguir por otros y que vale la pena visitar, tanto con niños como sin. No encontraremos aviones (más que alguno expuesto casi a modo decorativo), ni coches ni trenes, no esperemos eso. Pero nos enseñaran muchas cosas sobre la ciencia y siempre jugando.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos sobre València:

Artículos para actividades con niños:

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Museu de les Ciències de València

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s