Port Saplaya: La Venècia valenciana

Una urbanización llena de barcos y muelles

Una vez más, tenemos que citar otro sueño de alguien hecho realidad. A diferencia de esos sueños modernistas, donde un rico burgués proyectaba su casa para vivir dentro de su sueño, este es más el sueño de un promotor de viviendas de los años 70. Pero sigue siendo un sueño. Y hoy os proponemos esta visita, que en una tarde (o menos) la tenéis finalizada.

Que es Port Saplaya

Se trata de un barrio costero residencial ubicado al lado del mar que dispone de un entrante artificial de agua del mar en su interior, que ejerce de puerto. En resumen: bloques de pisos que rodean un puerto de ocio.

Antiguamente, este complejo estaba pensando para ser más segunda residencia, pero hoy, por su proximidad a València, también vive mucha gente como primera residencia.

Pero Port Saplaya no es solo residencial: dispone de también de una amplia oferta de restauración, con bares y restaurantes de todo tipo.

Historia de Port Saplaya

Nos plantamos en la década de los años 70. El turismo interno empieza su auge con las segundas residencias y esto es un filón que los empresarios inmobiliarios no quieren perder: nace un proyecto especial.

Algunos vecinos lo consideran como algo “kitsch” y otros, en cambio, lo ven con el amor de sus primeras vacaciones fuera de su hogar. En todo caso, es un conjunto raro: bloques de más de 4 pisos en general (algunos muchos más), concentrados en una zona al lado del mar, pero con un puerto en su interior donde los más pudientes pueden aparcar su yate o velero a escasos metros de su terraza.

Para rematarlo, el promotor aglutinó en su interior callejuelas transitables solo peatonalmente las cuales pasan bajo puentes urbanos de edificios. Fuera de estos muros, la autopista por un lado y el paseo marítimo por otro. La vida es solo en este último y en la parte interior.

¿Vale la pena ver Port Saplaya?

Pues, extrañamente, os diremos que sí. El conjunto nos gustó, es original y tiene su encanto. Con las casas pintadas en colores y los barcos al lado el conjunto es bonito, aunque también es cierto que hay algún tramo que es más decadente.

Para los niños también encontraremos algunos parques infantiles además de la playa, fuente inagotable para ellos de ocio. Nosotros aprovechamos para tomarnos algo de merienda y visitar la zona justo antes de llegar a la ciudad… os recomendamos visitarlo el día que llegáis o el día que os vais de València, pues os queda a menos de 10 minutos y es fácil aparcar (nosotros aparcamos en el centro comercial, como la mayoría de gente). Es gratis.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos sobre València:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s