Qué es lo más importante para ver en esta visita de dos días
Disponemos de dos días enteros (o día y medio) para ver la ciudad ¿Da tiempo? Bueno, tiempo da, pero no vamos muy sobrados. Os preparamos un tour dividido por días para que veáis lo más importante. También os hemos ordenado la visita para hacerla de modo que vayáis encontrando estos puntos turísticos concretos.
Para entendernos, tenemos que pensar:
- Que, al ser poco tiempo, no da para entrar a grandes parques o museos
- Que mejor concretar dos zonas, antes que optar por territorios diversos
- Día 1:
- Día 2: Si dispones de todo el día te da para dos opciones.
- Otros artículos que pueden interesarte
Día 1:
Partimos de Torres Serranos, las cuales podemos llegar en transporte público fácilmente. Si vamos en coche particular, es mejor aparcar ya en pleno centro en un parking de pago (en plaça de la Reina, por ejemplo) y no es necesario llegar a estas torres… quedan un poco demasiado arriba.
Torres de Quart
(Plaça de Santa Úrsula,1)
Estas increíbles torres fueron una de las puertas de las murallas que se levantaron en el siglo XIV. Hoy día solo disponemos de estas y de las Torres de Serranos, las que os propondremos ver mañana. Estas segundas son más impresionantes, ya que eran las principales, pero las de Quart también son increíblemente altas. Podemos subir, es gratis… ¡y muy recomendable!




Carrer de Cavallers
Esta calle, desde las Portes de Quart hasta el Palau de la Generalitat, dispone de diversos edificios interesantes. Vale la pena recorrerla e ir viendo algunos edificios interesantes. Aquí encontraremos un lugar donde la burguesía moderna decidió instalar sus hogares.
Un ejemplo de ello es el Palau de Malferit, en el número 20: aquí encontramos, a parte del museo del soldadito de plomo, un palacio del siglo XV-XVI al que podremos acceder y contemplar también desde dentro. Justo delante, el Teatre Talia también nos muestra uno de los edificios de ocio civil.
Un poco más adelante, en el número 26, encontramos el Palau dels Mercaders, construido en el siglo XV en estilo gótico pero reformado en el XVII.
Palau de la Generalitat Valenciana
(Carrer de Cavallers, 2)
Ubicado en un espectacular palacio de finales del siglo XV, encontramos el Govern de Valencia. Os lo destacamos aquí porqué se encuentra a pocos metros de la Plaça de la Verge (catedral y basílica) y vale la pena verlo ni que sea desde fuera. Si eso era el centro religioso, este sería el centro de gobierno.
Gaspar Gregori hizo esta obra renacentista que hoy destaca por encima del resto de edificios de la zona, recordándonos las formas de un castillo. Si podemos acceder al interior, destaca el salón dorado, con un techo en este color, del siglo XVI.


Seguimos con el tour: seguimos por carrer de Cavallers hasta llegar a la plaça de la Verge. Básicamente es dirigiros a la Catedral, la cual ya se ve desde el Palau de la Generalitat
Basílica de Mare de Deu dels Desamparats
(Plaça de la Verge)
Justo al lado de la Catedral, y unido por un pasaje elevado con ella en el Pasaje de Emilio, encontramos este espectacular edificio de 1667 de estilo principalmente barroco y partes también renacentistas. Si por fuera te parece bonito, os recomiendo entrar. Su interior, ovalado y con una altura de 18.75 metros, destaca también por las decoraciones cargadas del estilo barroco. En su interior se encuentra la “marededeu”, patrona de la ciudad. Aunque no seas muy de iglesias, vale la pena entrar. Es gratis.


La Catedral
(plaça de la Verge)
Empezamos por el corazón religioso de València, en la Plaça de la Verge, con construcciones del siglo XIV.
Es una de las más bonitas y mezcla de estilos. Su construcción empezó en 1262 y se prolongó durante cinco siglos, por lo que en la Catedral encontraremos partes románicas, góticas, renacentistas y hasta barrocas. La visita incluye también acceso al museo y la entrada general cuesta unos 8 Euros (pero se accede por la plaça de la Reina). Abren de lunes a sábado de 10:30 a 17:30. Como en otros sitios, puedes acceder gratis en los oficios.
En la puerta de los apóstoles, cada jueves a las 12:00 horas, se reúne el Tribunal de las Aguas, una institución de Justicia oficial que se encarga de dirimir los conflictos de los usos del agua. Nosotros no lo vimos, pero debe ser curioso ver una audiencia en plena calle.
Seguimos el tour: seguimos bajando por carrer del Micalet y pronto llegamos a la Plaça de la Reina.
La plaça de la Reina
Aquí veremos otra parte de la Catedral encabezando esta plaza. Principalmente destaca la Torre del Miquelet, del siglo XIV, una inmensa torre de planta octogonal. La altura de la torre es igual al perímetro del octógono, por una cuestión de belleza visual. La puerta de la Catedral, en esta parte, es muy posterior al resto. Concretamente, es del siglo XVIII y de estilo barroco, con grandes columnas y decoraciones muy cargadas. Hoy es el acceso oficial al interior de la Catedral.
La plaça de la Reina es de construcción muy reciente (aunque ya fue proyectada en el siglo XIX), pero a partir de los años 60 se abrió para dar importancia a esta bonita entrada y oxigenar la zona.

Seguimos con el tour: seguimos bajando hasta llegar al final de la misma plaça de la Reina. Allí giraremos a mano izquierda por la Plaça de Santa Catalina i carrer de la sombrerería. Vigilad a mano izquierda porqué pronto giraremos para llegar a la plaça redona.
Durante este trayecto veremos algunas cosas curiosas:
- Horchatería Santa Catalina (plaça santa Caterina, 6): un negocio tradicional con muchos años de historia a sus espaldas en un local modernista/ecléctico. Vale la pena tomarse una de sus horchatas.
- Iglesia de Santa Catalina Mártir: (Plaça Lope de Vega) Con su campanario y su exterior barroco, el cual vemos desde la plaça de la Reina, podemos pensar que se trata de una iglesia nueva. Sin embargo, se trata de una iglesia gótica, o sea, más antigua. Es una iglesia muy grande ubicada en un espacio muy céntrico. Si vamos hasta la Plaça Lope de Vega para ver su fachada principal, también podemos buscar la finca más estrecha de España (truco… es el número 6)
La plaça redona
¡Que curiosa es esta plaza! Datada de 1840, esta plaza se hizo de esta forma en alusión al “círculo”, una figura perfecta. Quería transmitir una imagen de “centro de la ciudad” y ayudar a proliferar el comercio. En medio de la plaza, también redonda, encontramos una fuente pública y tiene un sentido: allí se instaló una de las primeras fuentes públicas de València a mediados del siglo XIX.
Lo que vemos hoy es después de la reforma de 2012, cuando se rehabilitó.
Seguimos con nuestro tour: aquí nos podemos perder. Lo recomendable es que salierais por la puerta que habéis entrado y vayáis a la Plaça Lope de Vega. De allí salís por el carrer Trench todo recto hasta el final y acabaréis en la Plaça del Mercat.
El mercat central
(Plaça del Mercat)
Otro emblema de la ciudad. Inaugurado en 1918, es un edificio inmenso y espectacular. Si delante encontramos en la Llotja el ejemplo del gótico, el edificio del mercado es el ejemplo del modernismo. Hierro forjado, cerámica colorida, cristaleras… todo está increíblemente trabajado.
Como buen mercado, podemos entrar dentro sin problemas y ver las tiendas, las cuales nos ofrecerán cosas muy turísticas como zumos o fruta cortada. En el centro, una gran cúpula de una inmensa altura hace que entre una luz natural espectacular. Sin duda, es un edificio que debemos visitar sí o sí.




En uno de los laterales del mercat encontramos la Llotjeta, una pequeña lonja, pero en estilo modernista. Esta, sumada al conjunto de edificios que rodean el mercado, hace que la plaza sea espectacular.


La llotja de la seda
(Carrer de la Llotja, 2)
Este edificio del siglo XV es, para nosotros, uno de los edificios de la Edad Media más bonitos que hemos visto. Si bien es cierto que estamos acostumbrados a ver grandes catedrales, pues en Europa no nos faltan, los edificios medievales civiles son menos habituales. Y este se hizo expresamente para impresionar quien lo visitara. Ya os avanzo que lo lograron.
Si vais a València no podéis dejar de visitarlo, ya que estamos seguros que os impresionará. Pero no por fuera… ¡por dentro! Y no os pongáis tacaños como excusa: ¡es gratis! Solo debes cuadrar con los horarios de apertura. Y sino, siempre puedes buscar sus 60 gárgolas. Disponéis de más información en nuestro artículo sobre la Llotja.






Real parroquia de Santos Juanes
(Carrer de Belluga, 1)
Con una fachada barroca, esta iglesia es bastante espectacular. De hecho, puede ser uno de los mejores barrocos que podremos ver en València. Pese a ello, debajo hay realmente una iglesia gótica del siglo XIV, reformada en una época muy posterior. Lo curioso de esta iglesia es que casi podemos decir que nos llama más la atención por detrás que por su fachada principal.

Seguimos nuestro tour: con el Mercat a nuestra izquierda, andamos por la plaça del mercat por donde habíamos entrado y cogemos la calle Carrer de Santa Maria Cristina, la más ancha. Acabaremos en la plaça del Ajuntament.
Plaça de l’Ajuntament
Aquí también encontramos, a un extremo, dos ejemplos más del modernismo: la estación de tren y la plaza de toros. Así como con el primero sí que recomendamos la visita por dentro, ya que es un ejercicio de modernismo civil, con el segundo bastará verlo por fuera porqué simplemente es algo del folklore.
Pero dentro de la misma plaza veremos algunos edificios increíbles como el mismo Ajuntament o la Oficina de Correos. Truco: vale la pena entrar dentro de esta última para ver una hermosa planta principal ovalada modernista.
¡Y segundo truco! Vale la pena visitarlo también de noche ya que la luz artificial de algunos edificios nos da una imagen muy atractiva de la plaza.






Día 2: Si dispones de todo el día te da para dos opciones.
(Sinó, te recomendamos la segunda)
1. Seguimos visitando el centro
Torres de Serranos
(Plaça dels Furs)
Las murallas de València, las cristianas, se levantaron durante el siglo XIV y rodeaban completamente la ciudad. Para acceder, era necesario hacerlo por unos portales concretos. A mediados del siglo XIX se derribaron las murallas y solo nos quedaran las Torres de Serranos y las de Quart.
Las Torres de Serranos eran las puertas principales de la ciudad: si algún noble debía acceder a València, lo hacía por esta puerta. Se trata de unas espectaculares puertas góticas de un tamaño descomunal. Como otros monumentos de la ciudad, aquí València quiso dar este aspecto monumental para dejar claro que el siglo XIV y XV fue un gran siglo para la ciudad. Vale la pena verlas y visitarlas.
¿Y por qué por detrás están descubiertas? Porqué en el caso hipotético que el atacante gane este edificio, quedaba completamente desprotegido desde el lado interno.

Seguimos con el tour: bajaremos por Carrer Serrans hasta Carrer de Roteros (está casi al inicio), y giramos por esta.
Durante este trayecto veremos algunas cosas curiosas:
– Museo casa de las Rocas (carrer Roteros 8): museo en un edificio medieval del siglo XV donde se exponen diversas Rocas. Una roca es una especie de estatua que van en carrozas muy ornamentadas y que salen en días muy marcados como la Fiesta del Corpus.
– Street art en Carrer de Moret: esta calle ha cogido bastante fama por sus muros pintados. Vale la pena pasar pero no os esperéis grandes cosas.
Plaça del Carme y barri del Carme
(Plaça del Carme, 1)
El convento del Carme es, quizá, el pórtico barroco más importante de València. Construida en el siglo XVII, es una portada-retablo que nos llamará la atención a todos y a la que haremos varias fotos. En su interior también encontraremos dos claustros: uno, gótico, es bastante sencillo y pequeño, a diferencia del pórtico que hemos visto antes. El otro, renacentista, ya es más monumental. En conjunto, dentro de la iglesia veremos estilo gótico, renacentista y barroco.
La plaza del Carme, junto con el barrio, hoy día es un rincón artístico de Street Art, con grafitis con mucho talento. Frente al convento encontramos también el Palacio Pineda, otro edificio construido en época moderna, concretamente 1728.
Si seguimos por la Calle Museo nos encontraremos con la Casa de los Gatos (carrer del Museu, 11), un pequeño y curioso espacio que seguro nos llamará la atención. Allí mismo está también el CCCC (Centro del Carmen Cultura Contemporanea), un interesante museo… pero no creo que nos dé para más si queremos ir a nuestra siguiente visita.







2. Nos vamos directos a la ciutat de les Arts i les Ciències
Desde que, poco a poco, se fue inaugurando a tramos en 1998, la ciutat de les arts i les ciències ha acumulado millones de visitas, ya que más o menos cada año la visitan más de 2 millones de personas. Lo bueno es que las cifras, a excepción del año de pandemia, han ido en aumento, siendo 2019 y 2022 los que mejores cifras arrojan. En concreto, los primeros ocho meses de 2022 ya ha sido visitada por 2.575.00 millones de personas.
Los grandes parques y atracciones, como el Oceanogràfic o el Hemisfèric, son un reclamo para turistas, que quieren ver ese complejo de edificios futuristas de Calatrava. Entorno a la ciudad se articulan tanto actividades de alquiler de embarcaciones eléctricas como de bicicletas, que aumentan (aunque testimonialmente) la oferta de ocio. Hasta los tours turísticos tienen parada obligatoria.
La oferta en museos y parques, además de ser espectacular, se amplía con otras actividades exteriores como conciertos o grandes exposiciones, haciendo la zona muy dinámica. Os recomendamos leer nuestro artículo sobre la ciutat de les arts i les ciències si queréis saber qué es cada edificio y que encontraremos en su interior.






Otros artículos que pueden interesarte
Artículos sobre València: