Una ciudad llena de tesoros del barroco y renacimiento
La época moderna fue para València una época de apertura al mundo y éxito económico. Cuando este se limitaba al mar Mediterráneo, València llegó a ser uno de los principales puertos. Pero con el descubrimiento del nuevo mundo, la ciudad perdió esa “capitalidad”. Sin embargo, los éxitos logrados en el siglo XV se alargaron dos siglos más con grandes edificios barrocos y palacios que vale la pena ver.



Si os interesa conocer estos lugares (algunos muy conocidos y otros no tanto) de València, os proponemos la selección siguiente.
- Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats
- Palau de la Generalitat Valenciana
- Palacio del Marqués de Dos Aguas
- Real Parroquia de los Santos Juanes
- Plaça del Carme y Convento del Carme
- Esglèsia de Sant Esteban Protomartir
- Basílica del Sagrado Corazón
- Palau de la Colomina
- Palau de Batlia y del Marques de Scala
- Palacio de Benicarló
- Convento del Temple
- Torre de Bartolomé Apóstol
- Parròquia de Sant Josep de Calassanç
- Carrer de Caballers
- Palau de la Generalitat Valenciana
- basílica de la Mare de Déu dels Desamparats
- Palau Del Marqués De Dosaigües
- Real parròquia de los Juanes
- Plaça Del Carme
- Basílica del Sagrado Corazón
- Palau de la Colomina
- Palau de Batlia , del Marques de Scala y Torre de Bartolomé
- Convento del Temple
- Parròquia de Sant Josep de Calassanç
Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats
(Plaça de la Verge)
Justo al lado de la Catedral, y unido por un pasaje elevado con ella en el Pasaje de Emilio, encontramos este espectacular edificio de 1667 de estilo principalmente barroco y partes también renacentistas. Si por fuera te parece bonito, os recomiendo entrar. Su interior, ovalado y con una altura de 18.75 metros, destaca también por las decoraciones cargadas del estilo barroco. En su interior se encuentra la “marededeu”, patrona de la ciudad. Aunque no seas muy de iglesias, vale la pena entrar. Es gratis.


Palau de la Generalitat Valenciana
(Carrer de Cavallers, 2)
Ubicado en un espectacular palacio de finales del siglo XV, encontramos el Govern de Valencia. Os lo destacamos aquí porqué se encuentra a pocos metros de la Plaça de la Verge (catedral y basílica) y vale la pena verlo ni que sea desde fuera. Si eso era el centro religioso, este sería el centro de gobierno.
Gaspar Gregori hizo esta obra renacentista que hoy destaca por encima del resto de edificios de la zona, recordándonos las formas de un castillo. Si podemos acceder al interior, destaca el salón dorado, con un techo en este color, del siglo XVI.


Palacio del Marqués de Dos Aguas
(Carrer del Marqués de Dos Aguas, 4)
¿Puede haber un edificio más recargado en el mundo? ¡NO!¡Es la exageración del barroco! Ni los mismos templos hindús llenos de figuritas que ves por Asia son tan recargados como este palacio barroco. Bueno… quizá estos últimos son más recargados.
Reformado en 1740, el palacio pasó a tener esta recargada decoración gracias a diversos artistas ilustres de la época. Hoy vale la pena pasar por delante y sorprenderse de este despliegue de arte sin medida.




Real Parroquia de los Santos Juanes
(Carrer de Belluga, 1)
Con una fachada barroca, esta iglesia es bastante espectacular. De hecho, puede ser uno de los mejores barrocos que podremos ver en València. Pese a ello, debajo hay realmente una iglesia gótica del siglo XIV, reformada en una época muy posterior. Lo curioso de esta iglesia es que casi podemos decir que nos llama más la atención por detrás que por su fachada principal.
Plaça del Carme y Convento del Carme
(Plaça del Carme, 1)
El convento del Carme es, quizá, el pórtico barroco más importante de València. Construida en el siglo XVII, es una portada-retablo que nos llamará la atención a todos y a la que haremos varias fotos. En su interior también encontraremos dos claustros: uno, gótico, es bastante sencillo y pequeño, a diferencia del pórtico que hemos visto antes. El otro, renacentista, ya es más monumental. En conjunto, dentro de la iglesia veremos estilo gótico, renacentista y barroco.
La plaza del Carme, junto con el barrio, hoy día es un rincón artístico de Street Art, con grafitis con mucho talento. Frente al convento encontramos también el Palacio Pineda, otro edificio construido en época moderna, concretamente 1728.

Esglèsia de Sant Esteban Protomartir
(Plaça de Sant Esteve, 2)
Otra de las iglesias más antiguas de la ciudad, hecha en el siglo XIII. Aunque era gótica, la fachada exterior la veremos solo de estilo barroco, del siglo XVIII. Pero es interesante entrar para ver este barroco más impresionante.
Basílica del Sagrado Corazón
(Plaça de la Companyia)
Esta basílica barroca se encuentra al lado de la Llotja de la Seda. Es la típica iglesia en este estilo. Por destacar, el órgano que encontraremos en su interior.
Palau de la Colomina
(Carrer de l’Almodí 1)
Construido en 1860, de estilo renacentista, hoy es un espacio ocupado por la universidad.
Palau de Batlia y del Marques de Scala
(Plaça de Manises, 4)
Construidos en el siglo XVI, hoy albergan la Diputación de València.

Palacio de Benicarló
(Plaça de Sant Llorenç, 4)
Hoy es el palacio de las cortes, pero durante la Guerra Civil llegó incluso a ser la sede del Gobierno cuando este se instaló en València. No podremos visitarlo más allá de las visitas convenidas en días especiales.
Convento del Temple
(Plaça del Temple, 2)
Construido entre 1761 y 1770, de estilo neoclásico, este convento hoy día no se puede visitar porqué, tras la desamortización, fue sede del Gobierno (hoy es la Delegación de Gobierno). El convento dispone de una iglesia (de acceso libre, este sí) y de un claustro principalmente.
Torre de Bartolomé Apóstol
(Plaça de Manises, 3)
Curioso encontrar una torre barroca anexa a un edificio de viviendas… Y es que lo que vemos es el único resto de la iglesia de San Bartolomé, de estilo gótico/barroco, la cual fue derribada durante el siglo XIX para construir el edificio de viviendas que vemos hoy.
Parròquia de Sant Josep de Calassanç
(Carrer dels carnissers, 6)
Esta iglesia barroca circular nos sorprenderá por sus formas y por su gran cúpula, una de las más grandes de Europa. Se tiene que entrar.
Carrer de Caballers
Esta calle, desde las Portes de Quart hasta el Palau de la Generalitat, dispone de diversos edificios interesantes. Vale la pena recorrerla e ir viendo algunos edificios interesantes. Aquí encontraremos un lugar donde la burguesía moderna decidió instalar sus hogares.
Un ejemplo de ello es el Palau de Malferit, en el número 20: aquí encontramos, a parte del museo del soldadito de plomo, un palacio del siglo XV-XVI al que podremos acceder y contemplar también desde dentro. Justo delante, el Teatre Talia también nos muestra uno de los edificios de ocio civil.
Un poco más adelante, en el número 26, encontramos el Palau dels Mercaders, construido en el siglo XV en estilo gótico pero reformado en el XVII.
Otros artículos que pueden interesarte
Artículos sobre València:
Un comentario en “La València moderna: 15 lugares importantes que visitar”