València medieval: 13 edificios importantes

Lugares más emblemáticos y algunos no tan típicos de esta época de València

Tras la reconquista de València por parte de los cristianos, estos últimos se afanaron en construir iglesias principalmente, quizá para dejar atrás ese pasado musulmán. Posteriormente, la ciudad tuvo una espectacular fase de éxito entre los siglos XV y XVI: el llamado “Segle d’Or de València”. Hoy os haremos un repaso por los lugares medievales más importantes de la ciudad.

Si os interesa más otras épocas, os recomendamos visitar los artículos de la época moderna de València o del modernismo de València.

  1. La llotja de la seda
  2. Catedral
  3. Convento de Santo Domingo
  4. Torres de Serranos
  5. Torres de Quart
  6. Portal de Valldigna
  7. Muralla árabe
  8. Esglèsia de Sant Nicolau
  9. Esglèsia del Salvador
  10. Esglèsia de Santa Catalina
  11. Almudín
  12. Cripta arqueológica de la Presó de Sant Vicent
  13. Atarazanas del Graó
  14. Antiguo hospital medieval de València
  15. Otros artículos que pueden interesarte

La llotja de la seda

(Carrer de la Llotja, 2)

Este edificio del siglo XV es, para nosotros, uno de los edificios de la Edad Media más bonitos que hemos visto. Si bien es cierto que estamos acostumbrados a ver grandes catedrales, pues en Europa no nos faltan, los edificios medievales civiles son menos habituales. Y este se hizo expresamente para impresionar quien lo visitara. Ya os avanzo que lo lograron.

Si vais a València no podéis dejar de visitarlo, ya que estamos seguros que os impresionará. Pero no por fuera… ¡por dentro!  Y no os pongáis tacaños como excusa: ¡es gratis! Solo debes cuadrar con los horarios de apertura. Y sino, siempre puedes buscar sus 60 gárgolas. Disponéis de más información en nuestro artículo sobre la Llotja.

Catedral

(plaça de la Verge)

Empezamos por el corazón religioso de València, en la Plaça de la Verge, con construcciones del siglo XIV.

Es una de las más bonitas y mezcla de estilos. Su construcción empezó en 1262 y se prolongó durante cinco siglos, por lo que en la Catedral encontraremos partes románicas, góticas, renacentistas y hasta barrocas. La visita incluye también acceso al museo y la entrada general cuesta unos 8 Euros (pero se accede por la plaça de la Reina). Abren de lunes a sábado de 10:30 a 17:30. Como en otros sitios, puedes acceder gratis en los oficios.

En la puerta de los apóstoles, cada jueves a las 12:00 horas, se reúne el Tribunal de las Aguas, una institución de Justicia oficial que se encarga de dirimir los conflictos de los usos del agua. Nosotros no lo vimos, pero debe ser curioso ver una audiencia en plena calle.

Convento de Santo Domingo

(Plaça de Tetuán)

El convento de Santo Domingo es uno de los edificios más valorados en València. Construido a partir del siglo XIII (y acabado en el XVIII) es uno de los edificios más antiguos de la ciudad. En su interior encontraremos también un templo y un claustro gótico, construido a finales del siglo XV, este último con una decoración muy bonita en su planta baja. Esta construcción nos recordará un poco a la Lonja de los Mercaderes… y es que Pere Compte, arquitecto de la Lonja, se inspiró en este convento. Posteriormente sería el edificio de capitanía militar.

Convento de Santo Domingo - València

Torres de Serranos

(Plaça dels Furs)

Las murallas de València, las cristianas, se levantaron durante el siglo XIV y rodeaban completamente la ciudad. Para acceder, era necesario hacerlo por unos portales concretos. A mediados del siglo XIX se derribaron las murallas y solo nos quedaran las Torres de Serranos y las de Quart.

Las Torres de Serranos eran las puertas principales de la ciudad: si algún noble debía acceder a València, lo hacía por esta puerta. Se trata de unas espectaculares puertas góticas de un tamaño descomunal. Como otros monumentos de la ciudad, aquí València quiso dar este aspecto monumental para dejar claro que el siglo XIV y XV fue un gran siglo para la ciudad.  Vale la pena verlas y visitarlas.

¿Y por qué por detrás están descubiertas? Porqué en el caso hipotético que el atacante gane este edificio, quedaba completamente desprotegido desde el lado interno.

Torres de Quart

(Plaça de Santa Úrsula, 1)

Si las de Serranos eran las más importantes, las de Quart no se quedan lejos. Sin embargo, estas no eran tan monumentales, eran más prácticas. Hoy las podemos visitar tanto por fuera como por dentro… ¡Y es gratis hacerlo! Podrás subir hasta la parte más alta y ver unas grandes vistas del skyline. 

Portal de Valldigna

(Carrer del Portal de Valldigna)

Construido en el siglo XIV, este curioso portal diferencia la parte cristiana con la parte musulmana de la ciudad. Debemos recordar que la ciudad, pese a ser conquistada por las coronas cristianas, fue un lugar de coexistencia de ambas religiones (y también la religión judía). También es un lugar de Street Art, con grafitis interesantes.

Portal de Valldigna (II). València

Muralla árabe

(Plaça del Tossal, Carrer d’en borràs, 4 i carrer de les Salines, 9)

Es una muralla del siglo XI, una de las más antiguas sino la que más de la ciudad. No está muy preservada en algunos tramos… Justo en la Plaça del Tossal encontramos la Galeria del Tossal, donde encontraremos un pequeño espacio subterráneo expositivo y veremos los restos de esta muralla musulmana.

Valencia: una muralla árabe condenada al olvido

Esglèsia de Sant Nicolau

(plaça de Sant Nicolau)

Esta iglesia del siglo XIII es una de las más antiguas de la ciudad también, fruto de la reconquista cristiana de tierras musulmanas. Aunque, si lo analizamos, ¡es neogótico! El gótico está bajo sus piedras.

Si entramos dentro, en cambio, ¡es barroco! El gótico sigue estando debajo, pero las reformas en siglos posteriores cambiaron la imagen de este templo que vale la pena ver en un paseo ligero.

Esglesia Sant Nicolau - Valencia. Spain

Esglèsia del Salvador

(Carrer dels Trinitaris, 1)

Construida en el siglo XIII, hoy lo que vemos es la modificación del siglo XVIII y XIX en estilo clásico. Pero si se accede se puede ver muchos elementos de origen gótico. Es una de las iglesias más antiguas de València. La escultura de Jesús que veremos en el interior, según documentación, se encontró flotando en el río Turia… ¿tenemos milagro?

Esglèsia de Santa Catalina

(Plaça Lope de Vega)

Con su campanario y su exterior barroco, el cual vemos desde la plaça de la Reina, podemos pensar que se trata de una iglesia nueva. Sin embargo, se trata de una iglesia gótica, o sea, más antigua. Es una iglesia muy grande ubicada en un espacio muy céntrico.

Almudín

(Plaça de Sant Lluís Bertrán, 2)

Almacén de grano construido en el siglo XIV y reformado posteriormente ya en el XVII. Esta obra civil tenía la misión de almacenar grano, trigo, etc. Destacan las arcadas de piedra y los techos a dos aguas en madera. Hoy alberga exposiciones de arte y se celebran algunos eventos como conciertos. Pegado al Almudín encontramos el Palacio de los Escribà, ya del siglo XVIII.

El Almudin (Valencia - Spain)

Cripta arqueológica de la Presó de Sant Vicent

(Plaça del Arquebisbe, 3)

Una cripta funeraria de origen visigodo, probablemente conectada con la Catedral. En la etapa musulmana, este edificio tendría usos de baños palatinos. Podemos entrar a visitarlos en una visita que dura unos 15 minutos, están abiertos al público.

Presó de Sant Vicent. Cripta visigoda. València

Atarazanas del Graó

(Plaza de Juan Antonio Benlliure)

Esta es la única propuesta fuera del centro histórico que os traemos. Si subimos por la Avinguda del Port encontraremos un numeroso ejemplo de arquitectura del siglo XIX y principios del XX, ya que era una de las vías principales. Y, entre medio, surge la joya de este barrio: las atarazanas medievales del Grao. Donde antes se hacían y reparaban barcos, hoy podemos ver exposiciones.

Antiguo hospital medieval de València

(Carrer de l’Hospital, 11)

Aquí encontramos otro edificio del siglo XV, antiguo hospital y hoy biblioteca. Según algunos historiadores, fue el primer psiquiátrico de Europa. Hoy veremos un conjunto de edificios góticos rodeados de jardines.

Antiguo Hospital, Valencia

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos sobre València:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s