El edificio más espectacular de València, patrimonio de la UNESCO
Hay ciudades en las que si te preguntan cuál es el edificio más bonito, puedes dudar. Y, aunque València tiene algunos que pueden plantearte otra respuesta (tales como la Catedral, el Mercat Central o la Ciutat de les Arts i les Ciències), nosotros lo tenemos claro: la Llotja de la Seda (o la Lonja).
Este edificio del siglo XV es, para nosotros, uno de los edificios de la Edad Media más bonitos que hemos visto. Si bien es cierto que estamos acostumbrados a ver grandes catedrales, pues en Europa no nos faltan, los edificios medievales civiles son menos habituales. Y este se hizo expresamente para impresionar quien lo visitara. Ya os avanzo que lo lograron.
Si vais a València no podéis dejar de visitarlo, ya que estamos seguros que os impresionará. Pero no por fuera… ¡por dentro! Y no os pongáis tacaños como excusa: ¡es gratis! Solo debes cuadrar con los horarios de apertura.
Dejadnos que os ubiquemos un poco históricamente.
Breve Historia de la Lonja de la Seda
Como un libro best-seller que su autor quiere cerrar con un gran final, Valencia puso fin así a su llamado “Segle d’or valencià” (o siglo de oro de València). Y es que durante el siglo XV el comercio de la seda hizo que esta ciudad fuera uno de los epicentros del comercio en el Mediterráneo, con un puerto desde donde partían tanto expediciones comerciales como militares.
Como València estaba montada en el Dollar (bueno… en el oro), quiso demostrar al mundo su poder con un edificio de comercio que impresionara a los comerciantes extranjeros y les mostrara de lo que eran capaces. Así, en 1470 se empezó a elaborar un proyecto que firmaría Pere Compte como autor más destacado (la firmaron varios, pues este murió antes de concluir el edificio).
Entre 1482 y 1533 se construiría este espectacular edificio que en realidad está compuesto por dos partes: la sala de contratación de la lonja y el consulado del mar. Era un momento donde se abrían diversos edificios de este tipo por las ciudades comerciantes, pues era símbolo de riqueza. Las lonjas no dejaban de ser una especie de bolsa de valores en su fase inicial, donde sobretodo se negociaba con créditos, primeras materias y productos elaborados.
En este edificio los comerciantes se reunían dos docenas de comerciantes y pactaban precios o tratos vinculados sobre todo con el intercambio de bienes. ¿Y por qué hicieron esta sala tan diáfana, llena de columnas que se retuercen sobre si y con una altura de 15 metros? ¿A caso eran muy altos? NO. Simplemente era para impresionar. Con este edificio Valencia quiso mostrar un poder que se le estaba escurriendo de entre las manos.



El final de la historia
En 1492 Colón descubre América para los europeos y todo cambia. El comercio pasa del Mediterráneo hacia el Atlántico y València ya no tiene esa ubicación tan estratégica. Aguantará unos años más, dando paso al renacimiento y al barroco, pero la etapa dorada ya no volverá.
La visita a la Lonja de la Seda
Hoy podemos ver este magnífico edificio muy bien conservado y emplazado en un lugar muy fotogénico: justo delante encontraremos el Mercat Central y otros edificios llenos de encanto. Pero la puerta por donde entraremos no es la que da al mercat, debemos ir por el carrer de la lonja.



Cuando entremos, accederemos a un hermoso jardín medieval, el jardín de los naranjos, donde quizá nos llame más la atención unas majestuosas escaleras de piedra que nos conducen al Consulado del Mar. Esta sala es espectacular también (no tanto como la otra, eso sí). Aquí los jueces o cónsules se reunían y celebraban sesiones sobre asuntos marítimos y mercantiles. Destaca el increíble tejado de madera.






Lo que debemos visitar sí o sí es la Sala de Contratación. Con ocho columnas de casi 15 metros, el conjunto es como una iglesia sin serlo, como un mercado, pero diferente, como un palacio, pero sin rey. Es, en el fondo, un palacio civil y del comercio. No hay casi mobiliario, de modo que podréis desplazaros y tomar unas fotos increíbles si vais con gran angular. ¡Nuestros niños disfrutaron corriendo por entre las columnas!
También el edificio es bonito por fuera: una gran torre preside el edificio y, si nos fijamos, gárgolas y decoraciones también mejoran el conjunto. ¡No olvidéis de alzar la vista y disfrutar de todo este espectacular edificio!
Horarios de La Lonja
Puedes visitar la Lonja:
- De lunes a sábado, de 10 a 19 horas
- Domingo y festivos, de 10 a 14 horas
Otros artículos que pueden interesarte
Artículos sobre València:
Artículos de edificios medievales:
3 comentarios en “La lonja de la seda de València”