Un imponente e impresionante castillo templario al lado del mar
Cuando visitamos Peñíscola, aparte de visitar la ciudad, normalmente nos interesa sobre todo visitar el castillo. Se trata, sin duda, de la construcción más espectacular del pueblo y un icono de la Comunitat de València. Hoy os traemos algunos trucos e historia del lugar. Si quieres saber otros lugares de Peñíscola que visitar, te recomendamos este otro artículo.
Os recomendamos fervientemente la visita al castillo, el cual nos abre todas sus puertas para hacer una visita que seguro nos gustará.
Precio y horarios del castillo templario
La entrada general vale 5 Euros, pero dispones de los típicos descuentos. No es caro, vale la pena.
Los horarios: ¡Cuidado! Vale la pena tenerlos en cuenta, sobre todo si vamos en invierno ya que cierra taquilla a las 17:00 horas y a las 17:30 cierra el castillo. El horario es el siguiente:
- Invierno (del 16/10 a domingo de ramos): 09:30-17:30h
- Verano (de domingo de ramos al 15/10): 09:30-21:30.
Cierre de la taquilla: 30 minutos antes del cierre.
Breve historia del castillo de Peñíscola
En plena reconquista cristiana de la Península Ibérica, el castillo fue construido entre 1294 y 1307 sobre los cimientos de un castillo árabe, ya que la ubicación encima del peñón es estratégica.


Fue la sede pontificia del Papa Luna, cuando en el mundo existieron dos Papas, éste y el de Roma.
¿Cómo que dos Papas? En pleno siglo XIV, el Papado de Roma no dejaba de ser un territorio con su ejército que también quería expandirse. Sin embargo, en contra del resto de coronas, ejercía una especie de magnanimidad sobre el resto de reinados cristianos, dictando qué estaba con la moralidad cristiana y qué no. Dicho en palabras llanas: autorizaba o desautorizaba invasiones según sus propios criterios.
El problema de esto, a parte de una lucha interna por conseguir ser Papa por su gran poder, era que a veces podía resultar demasiado “manejable” para determinados intereses.
El resultado fue que, entre 1378 y 1417, se produjo el llamado Cisma de Occidente: dos (e incluso tres) obispos se disputaron la autoridad pontificia. Algunos reinos se posicionaron en favor de unos y otros en favor de otros. El resultado fue, principalmente, un Papa en Roma y otro en Aviñón. Este último acabaría en Peñíscola, donde tras diversas etapas Clemente VIII acabaría reconociendo la autoridad de Roma y acabando con esta división.
Cómo es la visita al castillo de Peñíscola
La visita es muy amplia, vale la pena ir con tiempo. Podremos acceder a todas las cámaras del castillo, incluyendo una parte más museística al inicio y posteriormente podremos ver algunas más funcionales como la cocina y otras más ceremoniales, como la capilla.




A parte, podremos acceder al patio de armas y a la parte alta de las torres, desde donde tendremos unas vistas panorámicas increíbles tanto del mar como del mismo pueblo. La imagen, con el faro al lado, es de postal.








El recorrido incluye una pequeña parte de exposición, con la maqueta del castillo, e incluso una parte con una recreación del despacho del Papa (o Antipapa), con mobiliario y libros e incluso una proyección.






Algunos trucos básicos para la visita al castillo de Peñíscola
- Id con tiempo y no media hora antes de que cierren, o encontraréis taquillas cerradas.
- Hay escaleras interiores: si lleváis cochecillos, los podréis aparcar.
- Si queréis fotos geniales, visitadlo en el momento de puesta de sol.
Otros artículos que pueden interesarte
Artículos sobre Castelló:
Artículos sobre València:
Un comentario en “Castillo de Peñíscola: horarios, precio y visita”