Excursión al Castell de Xivert: cómo llegar y visita

Un castillo templario espectacular con vistas estratégicas

Cuando estudias un poco la historia medieval te das cuenta que, como hoy, cada grupo social tenía sus motivaciones. Y, como hoy, estas motivaciones se traducían en edificios que respondían a necesidades distintas y, consecuentemente, tenían formas distintas. Y los templarios son el gran ejemplo: monjes guerreros que defendían territorios (muchas veces de avanzadilla, frente al enemigo) y que, en consecuencia, no había lugar para la ornamentación o la fanfarronería de los reyes.

Lo que hoy os proponemos es un ejemplo claro de la arquitectura templaria: castillos prácticos, cuadrados, con muros y torres de gran altura, con patios interiores abiertos de gran tamaño y en ubicaciones difíciles de atacar, pero privilegiadas para vigilar.

Un castillo que vemos perfectamente desde la autopista

Si alguna vez pasas por la autopista de Castelló, ya sea de subida o de bajada, claramente distinguirás dos castillos ubicados en lo alto de una montaña entre la autopista y el mar: uno es el castillo de Pulpis y el otro, un poco más al sur, es este.

Tanto uno como otro formaban parte de la orden templaria y se encontraban conectados para ofrecerse ayuda. Debemos pensar que, en el siglo XII, estos territorios eran el frente de guerra entre la tierra reconquistada cristiana y los conquistados musulmanes.

Ambos castillos siguen en pie, pero en cierto estado de ruina, aunque ambos pueden visitarse. Pero el de Xivert es más grande y más vistoso… o eso suponemos, ya que el otro no lo visitamos. ¡Al menos, es el que se ve más!

Cómo llegar al castillo de Xivert

Aquí debemos poner un claro suspenso al Ayuntamiento de Alcalà de Xivert por su falta de señalización desde la carretera: la señal es más pequeña que una baldosa de lavabo. Deberemos girar a la altura de la ermita del Calvari, un bonito edificio barroco. Ese camino nos llevará directos al castillo.

¿Y el camino? Pues hay mucha parte asfaltada, otra parte medio asfaltada y otra nada asfaltada e incluso un poco complicada. Puede llegar la mayor parte de coches, a no ser que vayas con el coche deportivo ultrabajo o un coche tunning. Si eres sufridor, vigila. Hay un parking habilitado y gratis donde dejar el coche.

¿Qué encontraremos en el castillo de Xivert?

Encontraremos un castillo que conserva gran parte de sus muros y edificios. Algunos han sido rehabilitados en parte y otros se han dejado en el estado deteriorado. El recorrido está bastante señalizado y con placas informativas que nos van citando qué función tenía cada cosa.

Vale la pena dar la vuelta al conjunto para verlo íntegramente y también ver por qué los templarios se instalaron allí: es un mirador genial donde controlar la carretera de acceso a la zona (antigua Vía Augusta) así como la zona en general.

También encontraremos un pueblo visigodo en un estado de deterioro bastante avanzado. Se va por un ramal del camino principal. Eso o puedes optar por verlo desde el mirador.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos sobre Castelló:

Artículos sobre castillos:

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Excursión al Castell de Xivert: cómo llegar y visita

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s