XALET DEL CATLLARÀS

Tiempo medio de la actividad30 minutos
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona2 horas
Ideal para: niños, adultos, aficionados a arquitectura, historia, industria

Era principios del siglo XX, en tiempos de la Segunda Revolución Industrial donde los rápidos cambios tecnológicos estimularon la renovación de la economía catalana.

Eusebi Güell y Bacigalupi fundó la primera fábrica de cemento Portland en Catalunya, conocida como Asland, en el Clot del Moro en Castellar de n’Hug. Para sus hornos se utilizaba el carbón que se extraía de las minas de Catllaràs, en el término municipal de La Pobla de Lillet. Güell necesitaba un lugar para alojar a los ingenieros de las minas de carbón, por lo que recurrió a su amigo Antoni Gaudí para la construcción del Xalet o Chalet de Catllaràs.

El edificio se construyó entre 1901 y 1903, a 1300 metros de altitud, y es un edificio de planta rectangular, de planta baja, pisos y buhardilla, cubierto por una vuelta en forma de catenaria por el interior y apuntada en el exterior. Tiene 6 apartamentos, dos en cada planta, con una escalera central construida en el exterior. En la planta baja, a parte de los apartamentos, también había las cocinas y los comedores.

Se trata de una de las primeras obras modernistas de Gaudí. Aunque sí que había hecho edificios más majestuosos, estos eran de estilo “historicista” (como el Big Ben, por tener una referencia en este estilo). El Modernismo empezaba a dar sus pasos con formas menos ligadas a anteriores estilos arquitectónicos y Gaudí vio en este estilo una manera de dibujar formas fantasiosas en edificios. Empezaba la segunda etapa de Gaudí, quien encabezaría el movimiento modernista. En el Xalet de Catllaràs, Gaudí empieza a dibujar estas formas, aun de manera tímida, con un tejado a dos aguas de forma cambiante, así como una escalera exterior espectacular.

El Xalet, en 1932 fue cedido por la empresa Asland al Ayuntamiento de la Pobla, pero el edifico quedó prácticamente abandonado, quizás por la lejanía al pueblo, ya que se encuentra en medio de la nada a unos quilómetros del pueblo a través de una pista forestal.

Finalmente, en 1971 se reformó, sustituyendo la escalera, su rasgo característico, por otra en el mismo sitio, pero hecha de hierro ligero, y se utilizó como casa de colonias, aunque el edificio volvió a quedar en el olvido.

Xalet previo a la reforma de 2015 – Font: Wikiloc

Ya en 2015 se vuelve a recuperar el edificio, recuperando de nuevo su icónica escalera (aunque con pequeñas variaciones), y se acaba definitivamente en 2020 y se informa que será destinado como refugio de montaña.

Aunque no hay ningún documento que lo acredite, el chalet se atribuye a Antoni Gaudí.

Actualmente el edificio está protegido como Bien Cultural de Interés Local (BCIL).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s