5 lugares básicos del Vic medieval

Descubre la historia de estos 5 lugares importantes y dónde estan

Vic es muy grande y, para poder explicárosla, hemos optado por recorridos temáticos. Hoy os traemos un recorrido por el Vic medieval, aunque ya os avisamos que se combina bastante con el Vic de las casas más importantes. Y con ánimo de haceros un spoiler ya os adelantamos que la ciudad merece la pena ser visitada.

Si nos centramos en la Edad Media, es tan importante para Vic, que cada año hacen una feria medieval en diciembre que colapsa “literalmente” la ciudad. Quizá por la cercanía con el área metropolitana de Barcelona, quizá su fama o quizá lo logrado del conjunto hacen que allí se aglutine gran cantidad de gente. Nosotros fuimos en su momento y estuvo bien, pero no os lo recomendamos si no os gustan las grandes cantidades de gente (como en nuestro caso).

Sin embargo, fuera de estas fechas, Vic también nos puede ofrecer un gran recorrido medieval, con muchos rincones que nos evocan su larga historia.

  1. Plaça del Mercadal

Y empezaremos por el lugar más conocido: la plaça de Vic. Toda la ciudad se organiza (o más bien organizó) a partir de esta plaza. La Plaça Major es una plaza porticada donde destacan algunos edificios como por ejemplo el Ayuntamiento, una casa gótica de 1388, o la casa Comella, un palacio modernista del Siglo XIX. También encontraremos otras casas destacadas como la Casa Costa i Cortina, la Casa Tolosa, etc. pero todas ellas son de siglos posteriores.

Vic Casa Costa
Plaça Mercadal desde debajo de la Casa Costa

Esta plaza es una de las de mayor encanto de toda Cataluña, debido a su gran tamaño y a su espléndida conservación que nos traslada a distintas épocas de la ciudad. Os contamos la historia de estas casas con más detalle en este artículo.

La plaza, también nombrada Plaça del Mercadal, acoge cada sábado un mercado donde se venden desde comida hasta ropa. En invierno es posible que una fina capa de niebla invada esta plaza, a raíz de un fenómeno térmico llamado “Inversión térmica” debido a que la ciudad se encuentra en un valle.

  1. Edifici de la Llotja de Vic

Ubicado en la plaça de Sant Felip, encontraremos este bonito edificio que ya nos está mostrando sus orígenes góticos con su pórtico y sus ventanales. Construido en 1358, el edificio era el lugar de reunión de los hombres más influentes de la ciudad, llamado Consella de la Ciutat. El edificio fue ampliado en 1495 y posteriormente se hicieron pisos superiores donde acoge detalles más barrocos. En años posteriores también se pesaba el grano, hacia funciones de mesa de cambio y de archivo de la ciudad. Básicamente, era un edificio donde se concentraba el poder y todos se observaban unos a otros, como en muchas lonjas de otras ciudades, tal y como os contamos en el de Barcelona.

Casa de Llotja de Blat
Edifici de la Llotja de Vic – Vía Flickr. Autor: Josep Fornell Costa
  1. Call Jueu

Situado alrededor de la plaça Malla y el carrer Riu, encontramos este espacio que, en la Edad Media, fue el barrio judío. Como en otras ciudades europeas, los creyentes judíos pasaron por distintas fases en su convivencia cristiana: algunas veces tuvieron una buena relación y en otras fueron perseguidos. Esto, junto con las tradiciones culturales muy distantes una de otra, hacían que los judíos vivieran en un cierto aislamiento voluntario o involuntario. Hoy lo que vemos son esas callejuelas que nos evocan tanto a la Edad Media.

Si queréis profundizar un poco sobre la relación entre cristianos y judíos, desde viviraventuras os explícamos un resumen en10 puntos en este artículo sobre judío amado, judío odiado.

  1. Plaça del Bisbe Oliba: la Catedral y el Museo Episcopal

Si seguimos caminando por la Plaça del Pes y de Sant Felip, llegamos al carrer de l’escola que nos lleva directos a la Plaça del Bisbe Oliba. Allí encontraremos dos grandes edificios: la Catedral y el Museo Episcopal.

Catedral de Vic -04
Catedral de Sant Pere de Vic – Vía Flickr- Autor: e_Velo

Sin duda, lo que nos llamará la atención es la Catedral: Sede de la diocesis de Vic, este templo destaca por su entramado de estilos que acaban conformando un edificio espectacular. El campanario es de estilo románico, el claustro y el retablo, de estilo gótico y la capilla de estilo barroco. La primera catedral de Vic aparece documentada en el año 516. La iglesia se dedicó a San Pedro. En su interior se pueden ver un retablo de Pere Oller, del siglo XV, mientras que también encontraremos diversas obras góticas y barrocas.

Pero si lo que queremos es profundizar en la Edad Media, el Museo Episcopal (que exteriormente personalmente lo consideramos bastante feo) nos ofrece una exposición especialmente dedicada al Vic medieval, donde trata de enseñarnos como era ese Vic.

  1. Puente de Queralt

Podemos bajar un poco más, tal y como íbamos, hasta llegar al río Meder. Allí nos encontraremos con el puente de Queralt. Este es el puente más antiguo y querido de la ciudad, pues se trata de un puente románico construido alrededor del siglo XI. Era el acceso a la antigua via romana que unía la ciudad con Barcelona.

Catedral de Vic -06
Pont de Queralt – Vía Flickr- Autor: e_Velo
  1. Murallas de Vic

En la rambla de Montcada encontramos una parte de la antigua muralla que protegía la ciudad de Vic. Construida en el siglo XII, esta muralla hoy día diferencia la parte antigua medieval de la parte moderna y posterior de la ciudad. En este punto encontramos el lugar más conocido de la muralla, llamado el Portalet, que es lo que nos ha llegado a nuestros días, construida ya en el siglo XIV. En total, las murallas tenían cuarenta torres y siete portales, pero hoy solo vemos este pequeño tramo.

Otros artículos que pueden interesarte

Descubre estos artículos dentro de Vic:

Descubre otros artículos cercanos a Vic:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s