Descubre planes cerca de Barcelona para pasar el día
¿Tienes ganas de salir de la ciudad, pero no tienes coche o no quieres sacarlo? Te proponemos los siguientes planes y lugares para visitar durante un día.
- Escapadas hacia el Sud de Barcelona
- Escapadas hacia el interior de Barcelona
- Escapadas hacia el Norte de Barcelona
Escapadas hacia el Sud de Barcelona
Sitges
Tiempo de trayecto desde Sants: 50 minutos
Principales atractivos: playa, modernismo, callejeo, galerías de arte, restaurantes y comercio
Descubre esta espectacular ciudad costera, llena de encanto y ocio. De Sitges podemos hablar muchísimo, ya que dispones de muchos puntos que visitar o de actividades que hacer. Cierto es que no hemos hablado mucho aún de esta ciudad en viviraventuras (queda pendiente), pero es apta para todos los públicos y tipos de familia.
Es un lugar ideal para pasar la mañana en la playa, comer allí y después hacer la ruta por la tarde de visita. Algunos lugares interesantes de Sitges son:
- La iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla: Esta iglesia es la protagonista de la mayor parte de fotografías que presentan Sitges. Construida en el Siglo XVII, de estilo Barroco, la Iglesia es muy característica no tanto por sus formas, pero si por su ubicación. Ésta se encuentra en lo alto de la colina en frente de la playa, por lo que desde allí se obtienen unas magníficas vistas de las playas de Sitges y del horizonte en el mar. Se construyó sobre otros templos más antiguos, uno románico y otro gótico (de 1322).
- Cau Ferrat i Palau Maricel: Si nos internamos por las callejuelas de Sitges pronto nos llamaran la atención dos construcciones de gran belleza aun ser bastante comedidas en su composición. Uno es el Palau Maricel y el otro es el Cau Ferrat. Construidos durante el siglo XIV, pasaron a tener más importancia en el siglo XIX y XX como centros artísticos y de fiesta de los artistas bohemios y ricos adinerados.
- Passeig Marítim: genial el paseo que nos ofrece, con la iglesia de fondo, el mar a un lado y casas modernistas a nuestro otro lado. Además, todo lleno de restauración.
- Carrer del Pecat: epicentro de la fiesta y de los bares. Resulta curioso visitarlo, también de tarde, y tomarse un helado o una creppe o algo en una de sus terrazas. Podemos enlazarlo con el Carrer Parelladas y seguir por la principal ruta comercial.
Vilanova i la Geltrú
Tiempo de trayecto desde Sants: 62 minutos
Principales atractivos: playa, modernismo, museo del ferrocarril, callejeo, restaurantes y comercio
Otro de los lugares donde puedes pasar un día de verano. Dispones de playas y después de ofertas de ocio. Recomendamos visitar el centro histórico, lleno de calles peatonales, comercio y lugares interesantes donde comer. La vida comercial gira entorno a la Rambla Principal y las calles cercanas. También es recomendable visitar la plaza porticada de la Plaça de la Vila.
Uno de los principales atractivos de esta ciudad es el Museu del Ferrocarril, del cual ya os contamos nuestra buena experiencia. Puede ser interesante visitar el museu, comer por allí y destinar la tarde a callejear la zona.



Sant Sadurní
Tiempo de trayecto desde Sants: 60 minutos
Principales atractivos: cavas, modernismo, callejeo, restaurantes y comercio
Nos separamos de la línea de la costa y vamos hacia el interior. Ubicada en la comarca de l’Alt Penedés, este pueblo debe su gran éxito sobre todo a sus viñas y los productos derivados, principalmente el cava. Gracias a todo ello este pueblo tiene a dos de las empresas más importantes en producción de cava, las Cavas Freixenet y las Cavas Codorniu. A parte de estas dos grandes empresas, también hay alrededor de 80 productores locales de cava. En total, este municipio produce el 90% del cava producido en España, por lo que está claro la importancia de este producto en su economía.
También encontramos la fábrica de chocolate Simon Coll, una fábrica que se puede visitar y donde nos explicaron el proceso desde la recogida hasta el producto final. Debemos pactar la visita antes de ir. Os contamos más en este artículo concreto.
Ambas visitas deben programarse con antelación. La visita a les Caves Freixenet, es mejor consultar sus horarios en la web debido a la variabilidad, pero por lo general:
- Lunes a viernes: de 9’30 a 16’30 h.
- Sábado y domingo: de 10 a 13 h.
La visita a les Caves Codorniu:
- Visitas de sábados, domingos y festivos: 9’30 (castellano), 10 (ingles), 11 (catalán), 11’30 (castellano), 12’30 (catalán) y 13 (castellano)
- Visitas de lunes a viernes laborales: 9’30 (castellano), 10 (alemán), 11’30 (inglés), 12 (catalán), 12’30 (castellano), 15:15 (francés), 15:30 (inglés), 16:30 (castellano).
Un buen plan puede ser hacer una visita mañanera a alguna de las fábricas que os hemos propuesto, comer allí y callejear después. En el centro histórico encontraremos muchas casas modernistas. Eso sí, no hay la actividad comercial de las propuestas anteriores.
Colònia Güell
Tiempo de trayecto desde Plaça Espanya: 34 minutos
Principales atractivos: modernismo, Gaudí, turismo industrial e historia





Cambiamos de tren, vamos a los Ferrocarrils de la Generalitat, para proponeros una visita más corta. Aquí encontramos una muestra de la vida industrial de la Catalunya del Siglo XIX y principios del XX. En concreto, esta colonia fue encargada por el marques Güell a diversos arquitectos, entre ellos el reconocido Antoni Gaudí. El objetivo era trasladar toda la producción textil de otras fábricas del empresario a un mismo lugar, el cual no solo tendría la fábrica, sino que tendría las casas de los trabajadores y todos los servicios en un mismo recinto.
Ya os contamos en un artículo cómo era la vida en las colonias, y este es un gran ejemplo. No un gran ejemplo: el más bonito ejemplo. Si te gusta conocer más sobre la vida común del siglo XIX, no puedes perderte esta visita. Encontrarás un pueblo lleno de casitas antiguas muy bien conservadas que orbitan alrededor de una plaza principal.
Dentro del recorrido por la colonia Güell la mayor parte de visitas se encaminarán hacia la Cripta de Gaudí. Esta pequeña e inacabada construcción debía ser el templo de culto de los trabajadores, aunque finalmente solo pudo construirse la cripta. Para ello Gaudí integró el edificio dentro de su entorno natural, un bosque de pinos.
También encontraremos algunas casas tan hermosas como Ca l’Espinal, Ca L’Ordal, el centro cultural, la cooperativa o la Casa del Mestre. Os contamos más en este artículo concreto.
Si vamos en tren, existe un tiquet combinado que incluye el tren, la visita guiada a la cripta y la audioguía.
Escapadas hacia el interior de Barcelona
Montserrat
Tiempo de trayecto desde Plaça Espanya: 66 minutos
Principales atractivos: naturaleza singular, historia, monasterio, funicular, teleférico o cremallera
Seguimos con Ferrocarriles y nos vamos a uno de los puntos más visitados por todos los turistas internacionales que nos visitan. No en vano, es una montaña muy singular que, aunque estemos acostumbrados a verla, sorprende más cuando estás allí.
Destaca el Monasterio, ante todo. Cuenta la leyenda que, en el año 880, un sábado por la tarde, unos pastores vieron descender del cielo una fuerte luz, acompañada por una hermosa melodía. El sábado siguiente la visión se repitió. Los cuatro siguientes sábados los acompañó el rector de Olesa que pudo dejar constancia de esa visión. No sabemos si era Dios o un ovni, el caso es que el obispo interpretó este fenómeno como el deseo de la Virgen de quedarse en ese lugar y ordenó construir una capilla.
Hoy podemos visitar este conjunto de iglesias y templos, llenos de historia, no solo religiosa, también civil. Además de la visita al Monasterio, también podemos aprovechar el día para hacer una excursión por las rutas que nos proponen, subir a un cremallera que nos llevará a la parte más alta o simplemente disfrutar de las vistas rodeado de un entorno natural.
Nota: este es un cremallera distinto al que nos ha subido al monasterio. Hay dos. Uno que sube desde Monistrol al monasterio y otro que va del monasterio a la parte superior de la montaña.
Podemos enlazar nuestra llegada en ferrocarril con dos medios para subir: el cremallera o el aéreo. Si optamos por el cremallera, debemos parar en la estación Monistrol de Montserrat y caminar 17 minutos por dentro del pueblo. El aéreo, en cambio, tiene conexión directa en la estación Aeri de Montserrat. En la web dispones de diversos packs de transporte (22 Euros) y transporte y visita(28 Euros), para ambas opciones.
Sant Cugat del Vallès
Tiempo de trayecto desde Plaça Catalunya: 39 minutos
Principales atractivos: monasterio, parques, modernismo, callejeo, restaurantes y comercio








Muy cerca de Barcelona encontramos esta ciudad cada vez más en auge. Es conocida por su patrimonio histórico y cultural, su arquitectura y su vida cultural activa. Entre las atracciones turísticas de la ciudad se incluyen el Monasterio de Sant Cugat, el Parc Central, el Museo de Arte y la Casa-Museo Can Tinturé. También cuenta con una amplia oferta de tiendas, bares y restaurantes, así como una amplia variedad de actividades al aire libre.
Podéis llegar en RENFE o en Ferrocarrils desde las líneas que parten de Plaça Catalunya.
Una buena propuesta para pasar el día es la de visitar por la mañana el monasterio, comer y después callejear por las calles que parten hacia el interior desde el mismo templo. Están llenas de tiendas y tienen mucha vida. Si somos más de naturaleza, también encontraremos rutas para ir a pie o en bicicleta por el Tibidabo, ver el Pino Xandri (uno de los más antiguos) y comer en Can Borrell unas patatas con all-i-oli y carnaza, por ejemplo.
Otra visita curiosa es la del Mercantic (Av. de Rius i Taulet, 120), un mercado con mucho encanto con muchos productos artesanos y de anticuario, pero está un poco más apartado del centro.
Si vas con niños, tienes el Parc Central, donde caminando puedes llegar a Can Mates, un rincón lleno de toboganes espectaculares y tirolinas que serán la delicia de cualquier niño (y algún adulto también).
Terrassa
Tiempo de trayecto desde Plaça Catalunya: 46 minutos
Principales atractivos: historia, turismo industrial, modernismo, callejeo, restaurantes y comercio







Si nos seguís, sabréis que el año pasado dimos muchos artículos a esta ciudad. ¡Y es que ciertamente es una ciudad que nos sorprendió! No solo por su arquitectura modernista, sino también por su vida callejera, su historia, sus actividades infantiles…
Podéis llegar en RENFE o en Ferrocarrils desde las líneas que parten de Plaça Catalunya.
No queremos extendernos demasiado, ya que disponéis de diversas rutas nuestras para completar todo un día por esta ciudad. A continuación, os dejamos los enlaces:
Vic
Tiempo de trayecto desde Sants: 85 minutos
Principales atractivos: historia, turismo industrial, arquitectura medieval, callejeo, restaurantes y comercio
Nos estamos alejando quizá ya demasiado, pero no deja de ser otro lugar ideal para llegar en tren, concretamente RENFE. Capital de Osona, esta localidad nos cautivó por su pasado medieval, así como también su pasado burgués e industrial.
Podéis pasar todo el día visitándola, comer allí y por la tarde regresar. También parten rutas para conocer la zona, pero si solo vais en tren, necesitaréis algo más que un día.
Os dejamos los enlaces a las rutas que os proponemos:
Escapadas hacia el Norte de Barcelona
Badalona
Tiempo de trayecto desde Sants: 27 minutos
Principales atractivos: playa, historia, turismo industrial, modernismo, callejeo, restaurantes y comercio
Aunque siempre ha tenido la imagen de ser un apéndice de Barcelona, casi ciudad dormitorio, Badalona ha mejorado mucho en los últimos años. Quizá no es una visita que nos ofrezca tanto atractivo como otras propuestas, pero estamos seguros que os gustará. Podéis ir a la playa por la mañana, comer y disfrutar de la ciudad por la tarde.
Entre las atracciones turísticas de la ciudad se incluyen:
La Playa de Badalona: una extensa playa de arena fina perfecta para disfrutar de un día de sol y mar. Dispone de un paseo marítimo muy agradable para caminar o tomar algo en sus terrazas. Si caminas en sentido Barcelona pronto podrás ver el conocido pont del petroli, una antigua instalación industrial hoy convertida en una especie de mirador.
El Centro Histórico: un laberinto de calles empedradas con edificios modernistas, que ofrece una gran cantidad de tiendas, bares y restaurantes. Es importante que caminéis por el Carrer del Mar, la principal arteria. Por la zona encontraréis el Teatro Zorrilla, un antiguo teatro muy bien restaurado, o el Ayuntamiento, en un edificio muy bonito.
Fábrica Anís del Mono (carrer Eduard Maristany 115): otra visita industrial interesante. Aquí podemos ver como las viejas tinas de madera aún funcionan hoy día para producir esta bebida alcohólica tan antigua. En el exterior podemos ver incluso a su extraño mono con la cara de Darwin.
También disponéis del Parque Natural del Garraf: un espacio natural protegido con vistas espectaculares al mar y a la montaña, donde se pueden practicar senderismo, ciclismo y escalada. Aun así, como llegamos en tren, se nos queda un poco lejos.
Pobles del Maresme
Tiempo de trayecto desde Sants: 68 minutos
Principales atractivos: playa, historia, modernismo, callejeo, restaurantes y comercio
Al ser una misma línea de tren, os proponemos una ruta para visitar distintos puntos interesantes. Podéis hacer esto o limitaros a ir por la mañana a la playa, comer y luego de visita. ¡Vosotros mismos!
Nuestra ruta empieza en Canet de Mar y desde aquí íremos volviendo a Barcelona. En Canet disponéis de casas de arquitectos tan famosos como el citado Domènech i Montaner o Puig i Cadafalch, entre otros arquitectos del modernismo. El Ateneu, la Casa Museu Lluis Domènech i Montaner, la Casa Roura o el propio Ayuntamiento son edificios de marcado carácter modernista. También disponéis del templo gótico de Sant Pere i Santa Pau, que no llama mucho la atención, pero tiene su encanto con la zona. Si buscáis el castillo medieval de Santa Florentina, muy bonito, os queda lejos si vais en tren… esto mejor si vais en coche.
La ruta puede parar en Arenys de Mar o Mataró. En el primero encontraremos un pueblo de costa donde lo más importante es principalmente su puerto. Allí encontramos restaurantes buenos donde comer. Si optamos por Mataró, una ciudad mucho más grande, encontraremos mucho comercio y hostelería, además de zonas de callejeo. Recomendamos ir por el Carrer de la Riera, donde vemos edificios interesantes como el Ayuntamiento o el Museu de Can Serra. Mataró tiene mucho más (incluso edificios romanos), pero se nos alargaría este artículo.
Acabamos la ruta en Vilassar de Mar, donde volvemos a encontrar un pueblo encarado hacia su mar. Aquí, aparte de callejear o disfrutar de su playa, también encontraremos puntos de interés como la Torre de Can Nadal, el Museu de la Mina Vella, etc.